Categorías: Nacional

Los médicos madrileños desmontan los cálculos de Sanidad: las derivaciones han aumentado un 12%

La Consejería de Sanidad asegura que las derivaciones han bajado en el último año por el rechazo de los pacientes. Y culpa de ello al aumento de las listas de espera. La Consejería de Sanidad de Madrid negó esta semana que exista una privatización encubierta a través de la derivación de pacientes a la sanidad privada. La prueba es que los hospitales de la red pública realizaron en 2013 casi el 96% de todas las operaciones, es decir, solo se ha derivado el 4,3%. Sin embargo, los médicos madrileños han desmontado la teoría.

Según los últimos datos oficiales, del “Informe de derivaciones y actividades en intervenciones quirúrgicas, técnicas y diagnósticas y urgencias en el Servicio Madrileño de Salud 2012-2013”, el año pasado se realizaron 430.293 operaciones en los hospitales propios de la Comunidad (9.837 más que en 2012), mientras que en los centros concertados se hicieron 3.623 intervenciones menos.

¿Pero qué ocurriría si se dividiera la actividad entre hospitales públicos y el resto (concesiones y conciertos)? Ana de Pablo Hermida, facultativo especialista de área de Medicina Intensiva del hospital del Sureste, de Arganda del Rey (Madrid) asegura en su blog que haciendo esta distinción los hospitales públicos de gestión pública realizaron 352.329 cirugías (un 1,56% menos), mientras que en el caso de las concesiones y conciertos la cifra asciende a 97.407, lo que supone un 13,8% más.

“Del total de cirugías de 2012, las realizadas en conciertos y concesiones supusieron el 19,3% de las cirugías. En 2013, el 21,66%. Es decir, la derivación ha aumentado un 12% ”, añade. Un resultado que coincide con las denuncias de la Marea Blanca.

Y todavía más, supondría echar por tierra el argumento esgrimido por la Consejería de Sanidad para justificar el aumento de las listas de espera en Madrid: la negativa de los pacientes a ser atendidos en centros derivados distintos al suyo, en lugar de a los recortes.

Las listas de espera quirúrgicas se han disparado en la Comunidad de Madrid en el último año un 26%. Mientras que en diciembre de 2013 había 57.722 pacientes esperando para ser operados, en el mismo mes de 2013 eran 72.695 los ciudadanos que estaban a la cola.

Acceda a la versión completa del contenido

Los médicos madrileños desmontan los cálculos de Sanidad: las derivaciones han aumentado un 12%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

9 minutos hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

50 minutos hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

10 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

11 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

11 horas hace