Categorías: Nacional

Primera movilización estatal en defensa de la TV pública tras el cierre de Canal 9 y el ERE de Telemadrid

Intelectuales, periodistas y universitarios se reúnen este fin de semana en Madrid para “fijar y debatir modelos y objetivos para los medios pu?blicos”. La Plataforma en Defensa de la Radio Televisión Pública ha convocado este fin de semana un encuentro estatal para debatir sobre la situación de las televisiones regionales tras el cierre de Canal 9 o el ERE de Telemadrid. Este encuentro se llevará a cabo el sábado 5 de abril en Madrid, y en él participarán intelectuales, periodistas y universitarios que tratarán de “fijar modelos y objetivos para los medios públicos” ante los constantes “ataques” que sufren por parte de los Gobiernos regionales.

Según indica la propia plataforma en su página web, esta Jornada Estatal en Defensa de la Radio Televisión Pública, que se celebrará en el salón de actos de la Fundación Abogados de Atocha (calle Sebastián Herrera 12-14 de Madrid), se ha organizado con el objetivo de “reunir a expertos, ciudadanos y trabajadores en un mismo foro para fijar y debatir modelos y objetivos para los medios públicos”.

Una cita a la que están llamados académicos, mareas ciudadanas y trabajadores de las RTV autonómicas para analizar la “difícil situación” por la que atraviesa el sector público de la comunicación actualmente. “Las políticas contra todo servicio pu?blico se esta?n aplicando de forma sistema?tica”, algo que ha quedado de manifiesto con “el cierre de Canal 9, la reduccio?n de los medios, la privatizacio?n de la produccio?n, la reduccio?n de empleo y deterioro de las condiciones laborales”, pero también en el “desmantelamiento parcial y la reciente sentencia de Telemadrid, así como en los evidentes riesgos de redaccio?n paralela en TVE”.

Esta Plataforma afirma que la continua “utilizacio?n partidista” ha llevado a los medios públicos “al deterioro o pe?rdida de su independencia informativa”. Este colectivo denuncia que “la programacio?n incumple sus objetivos de servicio pu?blico y la falta de una financiacio?n estable y competitiva ha conducido a la perdida de calidad y de audiencias”, todo ello al tiempo que “amplios sectores sociales rechazan la propia existencia de medios pu?blicos actuales y reclaman una alternativa como consecuencia de la manipulacio?n informativa”.

Por ello, y buscando tener una propuesta aceptada socialmente, desde la Plataforma en Defensa de la Radiotelevisión Pública han promovido este encuentro estatal, que pretende no sólo “reunir un amplio y representativo grupo de personas en representación del mundo de la cultura, de la Universidad y de la sociedad en general, a fin de realizar un debate público” que permita iniciar “una campaña que incluya a la radiotelevisión pública en el conjunto de movimientos sociales que luchan por el mantenimiento y fortalecimiento de los servicios públicos frente a las agresiones de los últimos años”.

También se quiere “reunir a todos los colectivos (comités, sindicatos, plataformas de trabajadores, etc.) directamente relacionados con las radios y televisiones públicas para garantizar una mayor coordinación y solidaridad en el futuro, así como estabilizar el funcionamiento de un foro que promueva en la sociedad la defensa de los medios públicos y extienda el conocimiento de su importante papel en una sociedad democrática”.

Un encuentro del que, dice la Plataforma, se pretende “sacar un documento que contenga las bases mínimas exigibles a un servicio público que no ha tenido apenas ocasión en nuestra historia de ofrecer el contenido que la sociedad demanda”.

Acceda a la versión completa del contenido

Primera movilización estatal en defensa de la TV pública tras el cierre de Canal 9 y el ERE de Telemadrid

V.M.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

11 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

49 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace