Categorías: Nacional

La Comunidad de Madrid culpa a los pacientes que rechazan ser derivados a la privada del récord en las listas de espera

En el último año la lista de espera ha aumentado un 26%. El Gobierno regional dice que esta subida se debe a que cada vez son más los pacientes que rechazan ser derivados, y no por los recortes. Las listas de espera quirúrgicas se han disparado en la Comunidad de Madrid. Así lo revelan los datos oficiales publicados por la Consejería de Sanidad, que muestran un aumento del 26% en el último año. Mientras que en diciembre de 2013 había 57.722 pacientes esperando para ser operados, en el mismo mes de 2013 eran 72.695 los ciudadanos que estaban a la cola. El Gobierno regional rechaza que esta subida se deba a los recortes y la justifica aduciendo que cada vez son más los usuarios que rechazan ser derivados a centros privados.

Nunca antes ha habido tantos pacientes esperando para entrar al quirófano. Esa es la situación actual de las listas de espera en Madrid, donde hay 413 pacientes que llevan más de un año aguardando ser operados, según recoge la Cadena SER. Otros 23.481 esperan entre 31 y 180 días. Todo ello a pesar del sistema especial de conteo instaurado por la expresidenta Esperanza Aguirre, según el cuál se empieza a contar a partir de la visita con el anestesista, y no cuando se prescribe la operación como en el resto de comunidades.

Lo cierto es que en el último año 14.973 pacientes se han sumado a esa lista, lo que supone el peor dato sobre listas de espera registrado en la región desde 2004, precisamente cuando la antecesora de Ignacio González puso en marcha el ‘Registro Unificado de Pacientes en Lista de Espera’ para reducir los tiempos de espera.

No obstante, desde la Consejería de Sanidad niegan que este aumento se deba a los recortes acometidos, y dice que es consecuencia del aumento registrado en el número de pacientes que rechazan ser derivados a la privada y prefieren ser operados en su hospital, que se ha disparado un 45% en el último año.

Concretamente, el número de pacientes que “voluntariamente han preferido mantenerse en espera para ser intervenidos en el hospital de su elección” ha subido desde los 25.088 registrados en diciembre de 2012 hasta los 36.196 registrados en el último conteo.

“No quieren hacérselo en centros distintos a su hospital, por ello aumentan las listas de espera. Nosotros no les podemos obligar, habrá que buscar otra solución”, ha dicho el consejero de Sanidad madrileño, Javier Rodríguez, en declaraciones recogidas por la emisora del Grupo Prisa.

Datos “insólitos” provocados por los recortes

Por su parte, el presidente de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), Marciano Sánchez Bayle, ha dicho que estamos ante datos “insólitos” que son consecuencia de los recortes de la Comunidad de Madid.

“Evidentemente se debe a los tremendos recortes. En este año hay 7.500 trabajadores menos en la Sanidad pública que en 2009, y eso significa un incremento en todas las listas, en la de primera atención, en la diagnóstica, y también la quirúrgica. Es tremendo, las demoras se han incrementado, y al final esos retrasos van a tener un impacto grave en la salud de los madrileños”, ha dicho.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comunidad de Madrid culpa a los pacientes que rechazan ser derivados a la privada del récord en las listas de espera

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

3 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

3 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

3 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

6 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

7 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

8 horas hace