Categorías: Nacional

Los médicos proponen sancionar a los ciudadanos que hagan un mal uso de la Sanidad pública

El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC) critica a quienes no recogen pruebas diagnósticas, acuden a Urgencias en vez de a su centro de salud, y no se borran de las listas de espera si ya han sido atendidos. El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, ha propuesto hoy que se sancione a los ciudadanos que hagan un mal uso de la Sanidad pública. Tal y como ha explicado, en su opinión habría que hacer pagar a aquellos pacientes que no recogen pruebas diagnósticas, acuden a Urgencias en vez de a su centro de salud, y no se borran de las listas de espera si ya han sido atendidos.

Rodríguez Sendín se ha expresado así en su intervención en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Forum en Madrid. Según ha explicado, está en contra de que se imponga un copago por ir al médico, ni siquiera a “aquellos que van mucho” ya que a su juicio esos pacientes van “por miedo” y porque creen que ir al médico “les va a hacer retrasar el momento final de su vida”, pero no le parece mal que se cobre a los ciudadanos que hagan un “mal uso” de la Sanidad.

“No sería un copago, sería pago, por usar mal los servicios”, ha defendido el máximo responsable de la OMC para casos como aquellos en los que “la gente no se retira de la lista de espera aunque ya haya sido atendida, cuando la duplica intencionadamente y ocupa espacio, cuando no va a recoger las pruebas diagnósticas, o cuando va a Urgencias y no a su centro de salud”, recoge Europa Press

En su opinión, en estos casos hay que “pensárselo” y es algo que no debe suscitar “ningún tipo de escándalo”, ya que se trataría de una sanción con la que “reconducir” estos malos usos. Es más, ha explicado su postura comparándola con lo que ha hecho la Dirección General de Tráfico (DGT) “con el carné por puntos”, ya que “también nos multan por la carretera cuando nos pasamos de 120 km/h”.

Una postura sobre la que la ministra de Sanidad, Ana Mato, que ha sido la encargada de presentar a Rodríguez Sendín en este acto, no ha querido valorar. Tal y como ha dicho, se trata de una “anécdota” a la que no se debe dar mayor importancia y lo realmente importante es “que la Sanidad siga disponible para todos los ciudadanos”.

Cambiar el copago de los medicamentos

Durante su intervención, el presidente de la OMC ha afirmado también que el nuevo copago de medicamentos según renta que implantó Sanidad en 2012 es “más justo” que el que había antes, pero ha pedido “modularlo” para evitar la exclusión de familias con varios enfermos crónicos.

Concretamente, ha propuesto hacer distinciones por enfermedades bien por familias que tienen uno o más enfermos crónicos y una situación “que les puede excluir de los tratamientos por incapacidad de poderlos pagar”. Para ambos casos, Rodríguez Sendín propone establecer los mismos topes mensuales de copago que se establecieron para los pensionistas, de 8 o 18 euros según renta.

Asimismo, el máximo responsable de la profesión médica también ha criticado otra de las medidas de la reforma sanitaria que impulsó Mato en abril de 2012, la exclusión de los inmigrantes en situación irregular. En este caso ha pedido que además de garantizarles la atención en Urgencias también puedan recibir una “Atención Primaria completa”, como ocurre en el caso de niños o embarazadas.

Por último, ha defendido la gestión pública de la Sanidad y ha dicho que la privada “debe ser complementaria, no sustitutiva”. En este sentido, ha indicado que las alternativas que “unos llaman externalizar y otros llamamos privatizar” son altamente “temerarias”, ya que “el ánimo de lucro y las leyes de mercado no son compatibles ni pueden estar por encima de la profesión médica o el compromiso con los pacientes”.

“La gestión público-privada de servicios sociosanitarios no ha demostrado ser más eficiente, ni reducir costes de provisión”, ha asegurado Rodríguez Sendín, que ha pedido buscar nuevas fórmulas organizativas que “impidan la politización” de los servicios sanitarios.

Acceda a la versión completa del contenido

Los médicos proponen sancionar a los ciudadanos que hagan un mal uso de la Sanidad pública

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

28 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace