Aena calcula que rebautizar Barajas con el nombre de Adolfo Suárez costará hasta un millón de euros

Adolfo Suárez

Aena calcula que rebautizar Barajas con el nombre de Adolfo Suárez costará hasta un millón de euros

Aeropuerto de Madrid-Barajas
Aena dice que irá cambiando “poco a poco” la cartelería y rotulación del aeropuerto. El primer paso será la colación de una placa en las instalaciones. Cambiar el nombre del aeropuerto de Madrid-Barajas para homenajear a Adolfo Suárez costará entre 500.000 euros y un millón. Así lo ha indicado hoy el presidente de Aena, José Manuel Vargas, que ha explicado que los trabajos para sustituir la cartelería y rotulación se irán haciendo “poco a poco”. El primer paso será la colación de una placa en las instalaciones. Tal y como anunció ayer el Ministerio de Fomento, el aeropuerto pasará a denominarse Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Esa es una de las iniciativas que ha tomado el Gobierno para homenajear al artífice de la Transición, y que según las estimaciones de Aena costará más de medio millón de euros. Vargas ha indicado, en declaraciones a los medios tras inaugurar el congreso Passenger Terminal Expo 2014 que se celebra en Barcelona, que Aena ya está trabajando en el calendario para cambiar el nombre del aeropuerto, según informa Europa Press.“Un aeropuerto tiene el nombre previsto en muchos sitios y habrá cosas que se irán cambiando inmediatamente y otras que tendrán un proceso un poco más largo, en función de lo que haya que llevar a cabo para ir adaptando el nombre”, ha señalado el presidente de Aena, que ha dicho que el coste de los trabajos “puede moverse entre los 500.000 euros y el millón de euros” ya que hay que modificar diferentes aspectos como la cartelería o la rotulación. “Somos conscientes de que son costes asociados, pero trataremos de que sean los menos posibles”, ha afirmado Vargas. En su página web, el gestor aeroportuario ya se refiere al principal aeropuerto de la red como Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Aena dice que irá cambiando “poco a poco” la cartelería y rotulación del aeropuerto. El primer paso será la colación de una placa en las instalaciones. Cambiar el nombre del aeropuerto de Madrid-Barajas para homenajear a Adolfo Suárez costará entre 500.000 euros y un millón. Así lo ha indicado hoy el presidente de Aena, José Manuel Vargas, que ha explicado que los trabajos para sustituir la cartelería y rotulación se irán haciendo “poco a poco”. El primer paso será la colación de una placa en las instalaciones.

Tal y como anunció ayer el Ministerio de Fomento, el aeropuerto pasará a denominarse Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Esa es una de las iniciativas que ha tomado el Gobierno para homenajear al artífice de la Transición, y que según las estimaciones de Aena costará más de medio millón de euros.

Vargas ha indicado, en declaraciones a los medios tras inaugurar el congreso Passenger Terminal Expo 2014 que se celebra en Barcelona, que Aena ya está trabajando en el calendario para cambiar el nombre del aeropuerto, según informa Europa Press.

“Un aeropuerto tiene el nombre previsto en muchos sitios y habrá cosas que se irán cambiando inmediatamente y otras que tendrán un proceso un poco más largo, en función de lo que haya que llevar a cabo para ir adaptando el nombre”, ha señalado el presidente de Aena, que ha dicho que el coste de los trabajos “puede moverse entre los 500.000 euros y el millón de euros” ya que hay que modificar diferentes aspectos como la cartelería o la rotulación. “Somos conscientes de que son costes asociados, pero trataremos de que sean los menos posibles”, ha afirmado Vargas.

En su página web, el gestor aeroportuario ya se refiere al principal aeropuerto de la red como Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…