Categorías: Nacional

Los policías achacan la orden de no usar material antidisturbios el 22-M a la presencia de observadores europeos

Los colectivos policiales achacan el gran número de agentes heridos en las Marchas de la Dignidad del sábado a la orden de “aguantar” que dio la cúpula. Los sindicatos policiales barajan que los mandos dieron a los agentes orden de “aguantar y evitar el uso de material antidisturbios” durante las Marchas de la Dignidad por las informaciones que existían de que la OSCE, Organismo para la Seguridad y Cooperación en Europa iba a estar presente el sábado en Madrid para vigilar que se respetaran los derechos de reunión y manifestación durante las protestas. Y explican en declaraciones a elboletín.com que eso es lo que está diciendo en los foros policiales aunque no se puede confirmar.

Y es que algunos medios de comunicación, entre ellos publico.es, habían adelantado que la miembros de la Oficina para las Instituciones Democráticas y Derechos Humanos de la OSCE (Organismo para la Seguridad y Cooperación en Europa) iban a asistir a la manifestación del sábado, a instancias de los organizadores, y que después mantendrían un encuentro con los representantes de la movilización que harán entrega de un informe sobre el desarrollo de las protestas.

Dicha presencia de observadores internacionales podría estar detrás de la orden de “aguantar y no utilizar material antidisturbios” que dio la cúpula policial y que según los sindicatos policiales está detrás del elevado número de agentes heridos durante la protesta. Además, denuncian que esta orden puso en peligro la vida de 15 agentes que se vieran rodeados -en la Plaza Colon esquina con el Paseo de la Castellana- por 1.000 manifestantes violentos “armados con adoquines y barras de hierro”.

Los sindicatos policiales hacen notar que “nunca en democracia una manifestación acabó con 67 ‘antidisturbios’ heridos”, tal y como recalca el secretario general del Sindicato Independiente de la Policía Española (SIPE), Alfredo Perdiguero Manjón.

Acceda a la versión completa del contenido

Los policías achacan la orden de no usar material antidisturbios el 22-M a la presencia de observadores europeos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Iberdrola gana 5.307 millones hasta septiembre y dará un dividendo récord de 0,25 euros

Tal y como informa la compañía, el beneficio se ha incrementado un 17% respecto del…

3 minutos hace

Inversión en datos personales anonimizados: la nueva «materia prima» del siglo XXI

En la actualidad, los conjuntos de datos correctamente anonimizados —aquellos que eliminan todo rastro identificable—…

1 hora hace

Japón y EEUU sellan una alianza estratégica para asegurar los minerales críticos y las tierras raras

El texto, rubricado por la primera ministra nipona Sanae Takaichi y el presidente estadounidense Donald…

1 hora hace

¿Apple? ¿Google? ¿Amazon? ¿Nvidia?: Estas son las marcas más valiosas del mundo

Así se desprende del último informe de Brand Finance, que recoge Visual Capitalist, y que…

1 hora hace

España escala en el ranking mundial del Estado de Derecho y se coloca por encima de Estados Unidos

Antes del primer ladillo, el informe de 2025 confirma que España mantiene una posición sólida…

2 horas hace

La preocupación por el cambio climático cae al 37% en España, su nivel más bajo en tres años

La investigación, realizada por IPSOS en 50 países con más de 40.000 participantes, señala que…

2 horas hace