SUP y SIPE critican que los mandos se designen por criterios políticos y por amiguismo y echan de menos una nota de apoyo de la Dirección General de la Policía. Los graves incidentes producidos tras las Marchas de la Dignidad del pasado sábado han provocado un ‘divorcio’ entre los agentes y sus jefes, ya que lo sindicatos policiales hacen notar que “nunca en democracia una manifestación acabó con 67 ‘antidisturbios’ heridos”, tal y como recalca el secretario general del Sindicato Independiente de la Policía Española (SIPE), Alfredo Perdiguero Manjón.
Además, critica este representante del colectivo policial que debido a la “inoperancia” de los mandos, el choque entre policías y manifestantes acabó en un “cuerpo a cuerpo” algo que “nunca debería haber sucedido” y cita como prueba que algunos agentes resultaran heridos por “arma blanca”.
En declaraciones a elboletin.com, tanto el secretario general del SIPE como el secretario de Acción Sindical del Sindicato Unificado de Policía (SUP), Miguel Ángel Fernández, fueron muy críticos con el hecho de que desde la Dirección General de la Policía no se haya hecho pública una nota de apoyo al cuerpo a pesar de la gravedad de los incidentes. Y denunciaron que la cúpula policial “no sabe tratar a sus subordinados”.
Por ello, ambos sindicatos piden una Policía más democrática y más transparente” y que los mandos sean elegidos por méritos y no por criterios de “amiguismo” del Gobierno de turno.
Tal y como informa la compañía, el beneficio se ha incrementado un 17% respecto del…
En la actualidad, los conjuntos de datos correctamente anonimizados —aquellos que eliminan todo rastro identificable—…
El texto, rubricado por la primera ministra nipona Sanae Takaichi y el presidente estadounidense Donald…
Así se desprende del último informe de Brand Finance, que recoge Visual Capitalist, y que…
Antes del primer ladillo, el informe de 2025 confirma que España mantiene una posición sólida…
La investigación, realizada por IPSOS en 50 países con más de 40.000 participantes, señala que…