Categorías: Nacional

Todos los partidos, excepto Bildu, exigen a los presos etarras que soliciten perdón a sus víctimas

El Parlamento Vasco al completo, a excepción de Bildu, coincide en la necesidad de que los presos deben reconocer el daño causado, si quieren acogerse a la reinserción A pesar de coincidir en el planteamiento general, PNV, UPyD, populares y socialistas mantienen sus diferencias en cuanto al grado de exigencia que se debe establecer y cuál debe ser la actitud tanto de gobierno central como el vasco. Diferencias que no han posibilitado aprobar ninguna iniciativa en esta jornada en el Parlamento autonómico. A lo largo del debate, planteado por la proposición no de ley de UPyD, se han hecho varias alusiones a la decisión de los presos de ETA para obtener el traslado; más cercanos a las cárceles vascas y acceder a los beneficios penitenciarios. UPyD ha planteado en su propuesta que el Parlamento Vasco instase al Gobierno “evitar cualquier tipo de impunidad o injusticia” legal a los presos de ETA. El partido solicita la necesidad de que los reos se desvinculen de manera “definitiva” de ETA y pida disculpas a las víctimas por las acciones por las que han sido condenados.

La coalición soberanista, Bildu, también ha registrado una enmienda en la que presenta a la Cámara que se tengan en cuenta “los derechos de resocialización y acceso a la libertad” que le corresponde a los presos políticos. Del mismo modo Bildu reclama al Gobierno de la Nación que se les reconozca a estos presos los “beneficios penitenciarios de manera ordinaria” dejando de lado una legislación excepción por ser presos de ETA.

A ello, el representante de UPyD ha destacado en el Parlamento que lo que quieren estos presos “es salir cuanto antes de la cárcel sin pedir perdón, ni colaborar con la justicia”. Señalando además que sin arrepentimiento, ni perdón no puede haber reinserción.

Acceda a la versión completa del contenido

Todos los partidos, excepto Bildu, exigen a los presos etarras que soliciten perdón a sus víctimas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace