Categorías: Nacional

11-M: Así lo contó El Boletín

“Masacre en Madrid”. Con estas tres únicas palabras abría El Boletín el jueves 11 de marzo de 2004. A las 17.00h de ese nefasto día, y a pesar de los «recados» que llegaban desde todos los ámbitos del Gobierno, nuestra redacción no tenía nada clara que el brutal atentado respondiese a la autoría de ETA En esos momentos -el diario era entonces un vespertino y salía a las cinco de la tarde- las cifras oficiales hablaban de más de 186 muertos y más de mil heridos tras la cadena de atentados con mochilas cargadas de explosivos colocadas en el interior de cuatro trenes de cercanías que habían provocado el caos y la destrucción en la capital de España, aunque horas después los datos del horror aumentaron y el número de fallecidos se elevó hasta los 191 fallecidos y 1.858 heridos.

Aquel día, pocas horas después de la tragedia, El Boletín ya señalaba las declaraciones del entonces portavoz de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, trasladando la responsabilidad de los atentados a “un operativo de la resistencia árabe”, a pesar de que el ministro de Interior, Ángel Ácebes, declaró que el Gobierno “no tenía ninguna duda” de que ETA era la autora de la matanza y calificaba las declaraciones que apuntan en otro sentido de “proceso de intoxicación”.

Además, este diario daba cuenta de la reacción de las bolsas a la posibilidad de que los atentados tuvieron que ver con el terrorismo islámico, una circunstancia que provocó en los mercados financieros una fuerte, aunque momentánea, caída del dólar.

La edición de aquel dramático día, del que se cumplen hoy diez años, era el resultado de una intensa jornada de trabajo en la que la plantilla de El Boletín, que todavía se publicaba en papel, intentó -consternada y con sus limitados medios- dar una completa información también para las familias de las víctimas, y para canalizar toda las muestras de solidaridad que se multiplicaban en esos trágicos momentos: informar de dónde se podían consultar los listados provisionales de victimas proporcionados por el 112 y que facilitaba la página web del Ministerio del Interior, informar de la habilitación de un pabellón del IFEMA para recoger a los cuerpos sin vida a la espera de identificación, detallar dónde se instalaron las unidades móviles de donación de sangre para los heridos, etc.

El desconcierto de las primeras horas dio paso al horror, se suspendieron los actos electorales de las generales, que se celebraron tres días después y se sucedieron las reacciones de los políticos y de todos los sectores de la sociedad española. Toda esta información también ocupó un hueco en este diario, destacándose el hecho de que el entonces lehendakari, Juan José Ibarretxe, fuese el primer dirigente que ofreció una declaración institucional que hizo a las 9,30 de la mañana, diez minutos antes de que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, llegara a Atocha a interesarse por los heridos. Además, se adelantó que el Rey iba a dirigirse a la nación a última hora de la tarde, cosa que don Juan Carlos hizo a las 20,15 ese mismo día

Las noticias sobre el apoyo de la comunidad internacional y la repercusión del atentado en los medios extranjeros completó para los profesionales de El Boletín el circulo informativo de un día que comenzó con consternación, terminó con dolor y rabia contenida y quedará para siempre en nuestro recuerdo.

Acceda a la versión completa del contenido

11-M: Así lo contó El Boletín

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

44 minutos hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

50 minutos hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

1 hora hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

4 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace