El Poder Judicial rechaza la reforma del aborto de Gallardón y pide su retirada
Reforma aborto

El Poder Judicial rechaza la reforma del aborto de Gallardón y pide su retirada

Alberto Ruíz Gallardón, ministro de Justicia

El informe preliminar CGPJ reclama al Gobierno “reconsiderar en su totalidad y retirar” la reforma de la ley del aborto promovida por el Ministerio de Justicia. El informe preliminar del CGPJ, que se votará previsiblemente en el pleno de marzo, reclama al Gobierno “reconsiderar en su totalidad y retirar” la reforma de la ley del aborto promovida por el Ministerio de Justicia y que en la actualidad se encuentra en tramitación parlamentaria, según informa diariovasco.com.

El borrador elaborado por la ponente María Pilar Sepúlveda, al que dice haber tenido acceso este periódico, ya está en poder de los 20 vocales del Consejo para su lectura y formulación de enmiendas. Tiene un carácter consultivo pero no vinculante para el Gobierno, pero dada la procedencia del mismo, el Poder Judicial, es de indudable relevancia jurídica.

El informe asegura que la supresión de la actual ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) por un proyecto “más restrictivo” como el que propone Alberto Ruiz-Gallardón “nos aleja de los países de nuestro ámbito jurídico-político, y supone un retroceso en el avance de los derechos y de la igualdad de la mujer”, por lo que debe ser reconsiderado en su totalidad y retirado por el Ejecutivo.

La ponente recuerda que el modelo de plazos vigente se sitúa en el marco general seguido en la mayoría de los países de nuestro entorno, en los que la previsión de un plazo para el aborto oscila entre las 12 semanas (Alemania, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Grecia, Noruega) y las 14, principalmente (de 90 días desde la concepción habla la Ley Italiana y de 18 semanas en la Ley Sueca modificada en 2007).

Más información

Co2 Emisiones contaminación
El mapa actualizado de CarbonBombs.org revela más de 2.300 nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón que contradicen el Acuerdo de París.
Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.