Botella se suma a la lucha contra los recortes a las renovables del ministro Soria

Energía

Botella se suma a la lucha contra los recortes a las renovables del ministro Soria

Ana Botella, alcaldesa de Madrid
La edil madrileña propone dos mejoras para la actividad pública del tratamiento de residuos en la capital. La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha reclamado a través de una carta al Ministro de Industria, José Manuel Soria, dos mejoras en el régimen retributivo de la actividad pública de tratamiento de residuos, puesto que, su sostenibilidad económica está “en peligro” por culpa de la reforma energética y de las medidas fiscales de 2012.Las dos medidas que la alcaldesa ha propuesto para paliar esta situación es llevar a acabo una exención de todas las medidas regulatorias, tanto fiscales como retributivas, aprobadas desde 2012 para los servicios públicos de gestión y tratamiento de residuos y de lodos de depuración gestionados por las ciudades y las comunidades autónomas. O que las instalaciones asociadas a la prestación de estos servicios públicos en operación antes de 2008 no se queden sin las retribuciones a la inversión y a la operación.Para Botella la necesidad de dar estabilidad la sector eléctrico y de llevar a cabo reformas que garanticen la sostenibilidad financiera a largo plazo son importantes, y ha advertido de que la nueva situación hace "más difícil" el cumplimiento del Plan de Ajuste 2012-2022 del Ayuntamiento de Madrid y del resto de ciudades españolas. Además, ha calificado de "especialmente preocupante" el perjuicio medioambiental que se podría producir si los ayuntamientos renuncian a algunas de estas actividades. Y que “la repercusión económica de estas dos propuestas no incidiría significativamente en el importe total de las retribuciones, pero sí contribuiría a solucionar los desajustes económicos que el nuevo marco regulador está provocando en el conjunto de la administración local y autonómica".

La edil madrileña propone dos mejoras para la actividad pública del tratamiento de residuos en la capital. La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha reclamado a través de una carta al Ministro de Industria, José Manuel Soria, dos mejoras en el régimen retributivo de la actividad pública de tratamiento de residuos, puesto que, su sostenibilidad económica está “en peligro” por culpa de la reforma energética y de las medidas fiscales de 2012.

Las dos medidas que la alcaldesa ha propuesto para paliar esta situación es llevar a acabo una exención de todas las medidas regulatorias, tanto fiscales como retributivas, aprobadas desde 2012 para los servicios públicos de gestión y tratamiento de residuos y de lodos de depuración gestionados por las ciudades y las comunidades autónomas. O que las instalaciones asociadas a la prestación de estos servicios públicos en operación antes de 2008 no se queden sin las retribuciones a la inversión y a la operación.

Para Botella la necesidad de dar estabilidad la sector eléctrico y de llevar a cabo reformas que garanticen la sostenibilidad financiera a largo plazo son importantes, y ha advertido de que la nueva situación hace «más difícil» el cumplimiento del Plan de Ajuste 2012-2022 del Ayuntamiento de Madrid y del resto de ciudades españolas.

Además, ha calificado de «especialmente preocupante» el perjuicio medioambiental que se podría producir si los ayuntamientos renuncian a algunas de estas actividades. Y que “la repercusión económica de estas dos propuestas no incidiría significativamente en el importe total de las retribuciones, pero sí contribuiría a solucionar los desajustes económicos que el nuevo marco regulador está provocando en el conjunto de la administración local y autonómica».

Más información

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de disturbios y marchas multitudinarias, busca frenar la estrategia de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros. Los últimos partes de la Consellería do Medio Rural…