Aznar se supera y culpa ahora al Estado del bienestar de la crisis del euro

Crisis del euro

Aznar se supera y culpa ahora al Estado del bienestar de la crisis del euro

José María Aznar, expresidente del Gobierno
El expresidente del Gobierno ha señalado durante una conferencia en la Universidad de Yale la necesidad que tiene Europa de replantearse la asistencia social. El expresidente del Gobierno, José María Aznar, ha dado este martes una conferencia en la Universidad de Yale analizando el futuro económico, político y social de España. Según destaca el periódico universitario Yale News, el político conservador afirmó durante su intervención que la crisis del euro bebe, en parte, “de un exceso de compromiso con el Estado del bienestar”.Este diario explica que Aznar invitó a evaluar el peso que supone la asistencia social para Europa, puesto que esa es una ecuación que “todas las sociedades modernas deben replantearse”. “Tenemos que encontrar un equilibrio más razonable entre los derechos y las responsabilidades, entre el Estado y el individuo”, subrayó poco antes de puntualizar que el Viejo Continente necesita “menos intervención gubernamental y más libertad económica”. En cualquier caso, el exmandatario popular se mostró convencido de que Europa “no está condenada al fracaso” porque ya ha demostrado en muchas ocasiones su “extraordinaria capacidad para superar las crisis más profundas”, en una clara alusión a las dos guerras mundiales que devastaron el continente entre los años 1914 y 1945.Aznar no desaprovechó el púlpito universitario desde el que habló y lanzó un mensaje a Bruselas señalando los cinco asuntos que deben atenderse de inmediato: la consolidación de la Unión Europea, el Estado del bienestar, las relaciones con EEUU, la estructura política del continente y las políticas de defensa y asuntos exteriores. También pidió a los líderes europeos “coraje y determinación” para llevar a cabo planes de acción que dejen atrás de una vez por todas una crisis que va camino de cumplir un lustro.

El expresidente del Gobierno ha señalado durante una conferencia en la Universidad de Yale la necesidad que tiene Europa de replantearse la asistencia social. El expresidente del Gobierno, José María Aznar, ha dado este martes una conferencia en la Universidad de Yale analizando el futuro económico, político y social de España. Según destaca el periódico universitario Yale News, el político conservador afirmó durante su intervención que la crisis del euro bebe, en parte, “de un exceso de compromiso con el Estado del bienestar”.

Este diario explica que Aznar invitó a evaluar el peso que supone la asistencia social para Europa, puesto que esa es una ecuación que “todas las sociedades modernas deben replantearse”. “Tenemos que encontrar un equilibrio más razonable entre los derechos y las responsabilidades, entre el Estado y el individuo”, subrayó poco antes de puntualizar que el Viejo Continente necesita “menos intervención gubernamental y más libertad económica”.

En cualquier caso, el exmandatario popular se mostró convencido de que Europa “no está condenada al fracaso” porque ya ha demostrado en muchas ocasiones su “extraordinaria capacidad para superar las crisis más profundas”, en una clara alusión a las dos guerras mundiales que devastaron el continente entre los años 1914 y 1945.

Aznar no desaprovechó el púlpito universitario desde el que habló y lanzó un mensaje a Bruselas señalando los cinco asuntos que deben atenderse de inmediato: la consolidación de la Unión Europea, el Estado del bienestar, las relaciones con EEUU, la estructura política del continente y las políticas de defensa y asuntos exteriores. También pidió a los líderes europeos “coraje y determinación” para llevar a cabo planes de acción que dejen atrás de una vez por todas una crisis que va camino de cumplir un lustro.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…