El Gobierno suma los toros a la rebaja del IVA cultural prometida para marzo
IVA cultural

El Gobierno suma los toros a la rebaja del IVA cultural prometida para marzo

Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda

El Ministerio de Hacienda ha indicado que está estudiando si bajarlo del 21 al 10% o bien mediante deducciones fiscales en otros impuestos. La bajada del IVA cultural también se aplicará al sector taurino, según han confirmado fuentes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, después de que el Ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, haya avanzado que ya están trabajando en una reforma fiscal del sector cultural.

El Ministerio de Hacienda indicó posteriormente que incluirá incentivos fiscales a las actividades culturales en la reforma fiscal que aprobará previsiblemente en marzo, aunque está barajando diversas maneras de hacerlo, bien a través de una rebaja del IVA como la aprobada para las obras de arte, que ha pasado del 21 al 10%, o bien mediante deducciones fiscales en otros impuestos, según una información de Europa Press.

Las mismas fuentes afirmaron que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, está manteniendo estas semanas numerosas reuniones con representantes del sector.

Este anuncio se produce justo un día después de que en la Gala de los Premios Goya los actores españoles criticaran públicamente al ministro de Cultura, José Ignacio Wert, por mantener el IVA cultural al 21%.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.