El sucesor de Lasquetty intenta acercarse a los sindicatos con una ronda de contactos

Privatización sanidad

El sucesor de Lasquetty intenta acercarse a los sindicatos con una ronda de contactos

Javier Rodríguez ‘rompe’ con el camino emprendido por su antecesor y llama a su despacho a los representantes de los sanitarios. El primero en reunirse con el consejero ha sido UGT. Javier Rodríguez, el nuevo consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, no ha tardado ni una semana en ‘mover ficha’ y acercarse a los sindicatos, como dijo que haría en su toma de posesión. El sucesor de Lasquetty quiere limar asperezas con los representantes de los trabajadores, y por ello ha decidido ‘romper’ con el camino emprendido por su antecesor e iniciar una ronda de contactos para conocer la postura de los sindicatos. Su objetivo, poder acordar una postura común.El primero en reunirse con el responsable de Sanidad ha sido UGT. Según ha indicado esta organización en una nota, Rodríguez ha mantenido hoy un encuentro con los secretarios generales de UGT y de la FSP-UGT de Madrid.La reunión, que tal y como ha indicado el sindicato se ha desarrollado en un “clima positivo de diálogo”, rompe con la “tensa situación” que se ha vivido en el último año debido a los planes privatizadores de Javier Fernández-Lsquetty. Por ello, desde UGT esperan que esta sea sólo el primero de los muchos encuentros que han de sucederse en los próximos meses si, como dijo Rodríguez, la Consejería quiere “recomponer las relaciones maltrechas que ahora existen con los profesionales de la Sanidad”.“En UGT esperamos que esto sea un punto de partida desde el que las relaciones entre el sindicato y la Consejería de Sanidad se normalicen, y estén basadas en el respeto, el diálogo y la negociación, puesto que este ha sido y será siempre nuestro espíritu, y lo que nos parece más apropiado para seguir trabajando en la defensa de las buenas condiciones laborales a las que los profesionales de la Sanidad madrileña tienen derecho y se merecen”, afirma el sindicato.Esta organización, que insiste en la necesidad de que la Sanidad sea un servicio público “de calidad y, por supuesto, público y universal”, espera que Javier Rodríguez “demuestre su sensibilidad” en este sentido. Además, le ofrece su “apoyo para trabajar conjuntamente en beneficio de un buen servicio público para la ciudadanía, sin olvidar en absoluto, nuestro principal papel en todo esto, la defensa de los trabajadores de la Sanidad madrileña, que además demuestran en el día a día su gran profesionalidad”. Y es posible que en los próximos días se produzcan nuevos encuentros con otros sindicatos. Sobre todo porque CSI-F aprovechó la toma de posesión del nuevo consejero para pedirle que no siga la postura de su antecesor y se siente a negociar con los representantes de los profesionales. Asimismo, a través de las redes sociales le solicitaron una “reunión urgente”.

Javier Rodríguez ‘rompe’ con el camino emprendido por su antecesor y llama a su despacho a los representantes de los sanitarios. El primero en reunirse con el consejero ha sido UGT. Javier Rodríguez, el nuevo consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, no ha tardado ni una semana en ‘mover ficha’ y acercarse a los sindicatos, como dijo que haría en su toma de posesión. El sucesor de Lasquetty quiere limar asperezas con los representantes de los trabajadores, y por ello ha decidido ‘romper’ con el camino emprendido por su antecesor e iniciar una ronda de contactos para conocer la postura de los sindicatos. Su objetivo, poder acordar una postura común.

El primero en reunirse con el responsable de Sanidad ha sido UGT. Según ha indicado esta organización en una nota, Rodríguez ha mantenido hoy un encuentro con los secretarios generales de UGT y de la FSP-UGT de Madrid.

La reunión, que tal y como ha indicado el sindicato se ha desarrollado en un “clima positivo de diálogo”, rompe con la “tensa situación” que se ha vivido en el último año debido a los planes privatizadores de Javier Fernández-Lsquetty. Por ello, desde UGT esperan que esta sea sólo el primero de los muchos encuentros que han de sucederse en los próximos meses si, como dijo Rodríguez, la Consejería quiere “recomponer las relaciones maltrechas que ahora existen con los profesionales de la Sanidad”.

“En UGT esperamos que esto sea un punto de partida desde el que las relaciones entre el sindicato y la Consejería de Sanidad se normalicen, y estén basadas en el respeto, el diálogo y la negociación, puesto que este ha sido y será siempre nuestro espíritu, y lo que nos parece más apropiado para seguir trabajando en la defensa de las buenas condiciones laborales a las que los profesionales de la Sanidad madrileña tienen derecho y se merecen”, afirma el sindicato.

Esta organización, que insiste en la necesidad de que la Sanidad sea un servicio público “de calidad y, por supuesto, público y universal”, espera que Javier Rodríguez “demuestre su sensibilidad” en este sentido. Además, le ofrece su “apoyo para trabajar conjuntamente en beneficio de un buen servicio público para la ciudadanía, sin olvidar en absoluto, nuestro principal papel en todo esto, la defensa de los trabajadores de la Sanidad madrileña, que además demuestran en el día a día su gran profesionalidad”.

Y es posible que en los próximos días se produzcan nuevos encuentros con otros sindicatos. Sobre todo porque CSI-F aprovechó la toma de posesión del nuevo consejero para pedirle que no siga la postura de su antecesor y se siente a negociar con los representantes de los profesionales. Asimismo, a través de las redes sociales le solicitaron una “reunión urgente”.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…