Montoro duda que la paralización de la privatización sanitaria pase factura electoral a Ignacio González
Privatización sanitaria

Montoro duda que la paralización de la privatización sanitaria pase factura electoral a Ignacio González

Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda

El ministro de Hacienda afirma con contundencia que no vamos a subir el IVA y anuncia incentivos fiscales para el cine. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, considera que no tiene que ver y cree que no le tiene por qué pasar una factura política al presidente madrileño, Ignacio González, la marcha atrás que se ha visto obligado a dar en la privatización hospitalaria de Madrid.

Preguntado por si la Comunidad de Madrid pedirá más dinero tras el fiasco de la privatización sanitaria, Montoro respondió: “Lo tendrán que decidir ellos, lo que yo conozco es que la Comunidad de Madrid en el año 2013 está muy cerca de cumplir el objetivo de déficit público, la comunidad está haciendo una gestión positiva para ella y el conjunto de España, y a partir de ahí tenemos que sentamos a negociar todo”.

“Lo que insisto es que lo hagamos con ánimo integrador y no con el ánimo de enfrentar a los ciudadanos por el sitio en el que vivan”, señaló el titular de Hacienda.

Montoro insistió en RNE que la economía se recupera y esperamos “recaudar suficientemente a través del IVA, pero no subiendo los tipos y ha recalcado que no subirá el IVA.

Montoro anunció: “vamos a hacer un impuesto sobre la renta nuevo” que dice será “equitativo” y estará “acorde con los sistemas fiscales más avanzados”.

Y adelantó que queremos mejorar “»los incentivos fiscales” y la financiación del cine español en la reforma tributaria para favorecer la producción.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.