Cinco empresarios niegan ante Ruz haber hecho donaciones al PP

Caso Bárcenas

Cinco empresarios niegan ante Ruz haber hecho donaciones al PP

Los empresarios interrogados por Ruz han asegurado que no saber por qué sus nombres aparecen en la supuesta contabilidad B del PP que elaboró el extesorero Luis Bárcenas. Los cinco empresarios de la construcción que tenían que declarar este miércoles ante el juez Ruz por las posibles donaciones irregulares al PP han negado este hecho y han asegurado no saber por qué sus nombres aparecen en la supuesta contabilidad B de la formación que elaboró el extesorero Luis Bárcenas, según han informado fuentes jurídicas a Europa Press.

Los constructores, que han declarado durante tres horas y media como imputados en la causa en la que se investiga la contabilidad opaca del PP, han señalado que no mantuvieron relaciones comerciales ni con Bárcenas ni con su antecesor, Álvaro Lapuerta, más allá de que pudieran coincidir con ellos en alguna inauguración o acto público.

El exdirector comercial de FCC Cecilio Sánchez, al que el antiguo responsable de las finanzas populares atribuyó una donación de 30.050,61 euros en enero de 2001, ha recalcado que la anotación que aparece en los papeles de Bárcenas -‘Celicio Sanch. (aguas)’- no coincide con su nombre, por lo que no puede tratarse de él.

Esta entrada, que la querella de IU relaciona con otros 165.000 euros que habrían sido aportados por el expresidente de FCC José Mayor, coincide en cuantía con un ingreso que Bárcenas realizó el 31 de enero de ese mismo año en la cuenta ‘Dreba’ que tenía en el Dresdner Bank, según contempla una comisión rogatoria remitida por Suiza que fue recogida en un auto dictado por Ruz en octubre pasado.

Sánchez también ha negado que los supuestos pagos pudiera haberlos realizado en nombre de la constructura Vivendi, en la que permaneció hasta 2002. Sobre su relación con Bárcenas, ha dicho que coincidó con él dos otres veces en la cafetería Riofrío de Madrid y en la del Hotel Orfila y que nunca hablaron de licitaciones ni le entregó dinero en efectivo.

El presidente consejero delegado de Cyopsa-Sisocia, Camilo José Alcalá, también ha negado haber donado los 150.000 euros que le atribuyen los manuscritos del extesorero y, siguiendo el mismo argumento que Sánchez, ha señalado que en la contabilidad de Bárcenas no aparecía el nombre de su empresa sino el de ‘Sisovia’. «Debe de ser una casualidad cacofónica», ha dicho.

Alcalá, que ha asegurado no conocer a ningún dirigente del PP ni haber estado nunca en su sede de la calla Génova, ha sido preguntado por cinco contratos por valor de 70 millones de euros que su empresa se habría adjudicado durante los años en que se redactaron los manuscritos (1990-2008) y no aparecen en el Registro de Contratos de la Administración. Para explicarlo, ha dicho que se trataba únicamente de obras complementarias y que sólo aparece el contratista principal.

José Antonio Romero Polo, administrador único del Grupo Romero Polo, ha admitido que conoció a Bárcenas y Lapuerta en una conferencia para empresarios ofrecida por el expresidente del Gobierno José María Aznar en el Palacio de Congresos de Madrid y que coincidió posteriormente con ellos en diferentes actos, entre ellos varios «de tipo electoral».

Bárcenas aseguró en su declaración ante el juez del pasado 15 de julio que este empresario entregó un total de 54.000 euros al PP para sufragar la campaña del popular José Ignacio Llorens, exdiputado por la provincia de Lérida en la legislatura de 2004 a 2008.

Romero Polo ha admitido conocer a Llorens, ya que Lérida es «una ciudad pequeña en la que todos se conocen», pero ha negado las donaciones y ha insistido en que tampoco conoce al ex secretario general del PP catalán Alberto Fernández Díaz ni a otros dirigentes de la formación.

Por su parte, el presidente de Degremont Iberia, Rafael Palencia, que realizó una donación de 146.000 euros, según los papeles de Bárcenas, ha dicho en respuesta a las preguntas formuladas por el juez y por su defensa que no conoce a nadie en el PP y que nunca ha estado en Génova.

Además, ha negado que su empresa, filial de una gran compañía de agua y saneamiento francesa, Suez Environemment, obtuviera, como defienden las acusaciones, contratos con el Canal de Isabel II.

Finalmente, el presidente consejero delegado de Bruesa, Antonio Pinal, ha negado el ingreso de 24.000 euros que anotó el excontable en sus manuscritos. El empresario, que se ha acogido a su derecho de no declarar, se ha limitado a decir a preguntas de su abogado que coincidió una vez con Bárcenas en el Hotel Ritz de Madrid.

Siguen los interrogatorios

El juez Ruz proseguirá mañana jueves con sus interrogatorios. Será el turno de José Luis Suárez, presidente de Construcciones Paraño (75.000 euros); Joaquín Molpeceres, del grupo Licuas (60.000 euros); Ignacio Ugarteche, consejero de Urazca Construcciones (90.000 euros) y expresidente del Athletic Club de Bilbao; y Ramón Aigé, presidente de Sorige-Acsa (362.000 euros).

El viernes será el turno del presidente de las Cortes valencianas, Juan Cotino. El juez le que quiere interrogar por su vinculación con la empresa Sedesa, al que los manuscritos del extesorero atribuyen una entrega de 200.000 euros el 11 de marzo de 2004, y le ofreció la posibilidad de declarar en su despacho oficial en el Parlamento valenciano. También declarará como imputado su sobrino Vicente, que era administrador único de Asedes Capital, matriz de Sedesa.

Más información