Equo advierte del peligro de que se reabra Garoña y recuerda que tiene un “reactor gemelo al de Fukushima”

Garoña

Equo advierte del peligro de que se reabra Garoña y recuerda que tiene un “reactor gemelo al de Fukushima”

Inés Sabanés y Ramón Linaza, coportavoces de Equo Madrid
Los ecosocialistas recuerdan que la central nuclear fue diseñada para funcionar durante 40 años y en estos momentos tiene cerca de 43. Equo considera “absolutamente inaceptable que el Gobierno siga empeñado en la reapertura de la vieja central nuclear de Santa María de Garoña en lugar de mirar hacia el futuro, dar por clausurada esta infraestructura y apostar por nuevas energías limpias, sostenibles y seguras". Ante el anuncio que realizó ayer el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, de que el Ejecutivo prepara un Real Decreto que permitirá la reapertura de la central nuclear de Garoña, en Burgos, Equo ha expresado su profundo rechazo ante esta decisión que ha calificado de “pésima noticia para la ciudadanía que apuesta por un futuro sin nucleares, más limpio y seguro”. Equo recuerda que “Garoña fue diseñada para funcionar durante 40 años y en estos momentos tiene cerca de 43, lo que aumenta aún más la peligrosidad de esta instalación”. Además, este partido ha recordado que la central lleva meses sin producir electricidad, lo que demuestra que no la necesitamos y que, por tanto, la posible decisión de reabrirla obedece exclusivamente a intereses empresariales, no a necesidades sociales. Para Equo es el momento de decir adiós definitivamente a esta central y de apostar de forma progresiva por un nuevo modelo energético, seguro y limpio, que además genere empleo de calidad y que sea el impulsor de la recuperación económica. En este sentido, Equo hace notar que “esta central cuenta con un reactor gemelo al de Fukushima y que la energía nuclear es demasiado peligrosa e hipoteca el futuro de muchas generaciones ya que genera residuos radiactivos cuya vida pueden ser miles de años.

Los ecosocialistas recuerdan que la central nuclear fue diseñada para funcionar durante 40 años y en estos momentos tiene cerca de 43. Equo considera “absolutamente inaceptable que el Gobierno siga empeñado en la reapertura de la vieja central nuclear de Santa María de Garoña en lugar de mirar hacia el futuro, dar por clausurada esta infraestructura y apostar por nuevas energías limpias, sostenibles y seguras».

Ante el anuncio que realizó ayer el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, de que el Ejecutivo prepara un Real Decreto que permitirá la reapertura de la central nuclear de Garoña, en Burgos, Equo ha expresado su profundo rechazo ante esta decisión que ha calificado de “pésima noticia para la ciudadanía que apuesta por un futuro sin nucleares, más limpio y seguro”.

Equo recuerda que “Garoña fue diseñada para funcionar durante 40 años y en estos momentos tiene cerca de 43, lo que aumenta aún más la peligrosidad de esta instalación”. Además, este partido ha recordado que la central lleva meses sin producir electricidad, lo que demuestra que no la necesitamos y que, por tanto, la posible decisión de reabrirla obedece exclusivamente a intereses empresariales, no a necesidades sociales.

Para Equo es el momento de decir adiós definitivamente a esta central y de apostar de forma progresiva por un nuevo modelo energético, seguro y limpio, que además genere empleo de calidad y que sea el impulsor de la recuperación económica.

En este sentido, Equo hace notar que “esta central cuenta con un reactor gemelo al de Fukushima y que la energía nuclear es demasiado peligrosa e hipoteca el futuro de muchas generaciones ya que genera residuos radiactivos cuya vida pueden ser miles de años.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…