Categorías: Nacional

Ana Mato vuelve a maquillar las estadísticas para ocultar el fracaso del copago farmacéutico

El Ministerio de Sanidad compara el gasto de las comunidades autónomas en medicamentos con las cifras de 2011 para esconder una subida del 4,8%. El gasto público en medicamentos encadena ya tres meses consecutivos subiendo, a pesar de que el Ministerio de Sanidad se empeñe en todo lo contrario. El departamento que dirige Ana Mato vuelve a comparar el último dato disponible –correspondiente al mes de noviembre-con el del mismo mes de 2011, ejercicio anterior a la promulgación del Real Decreto 16/2012, que introducía el copago.

El gasto farmacéutico de noviembre ascendió a 758,06 millones de euros, un 4,84% más que el año pasado. Sin embargo, el Ministerio de Sanidad asegura que la factura farmacéutica de las autonomías se recortó un 10,78% y se ahorraron 91,5 millones de euros, al comparar las cifras con las de hace dos años.

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) es muy crítica con la estrategia del Ministerio de Sanidad, que “continúa con su manipulación informativa e intento de encubrimiento de la realidad” porque los datos que ofrece “no son comparables ya que se retiraron de la financiación pública medicamentos de bajo coste y de utilización muy frecuente”.

En un comunicado, la FADSP señala que “en realidad lo que sucedió es que se trasladó gasto público a gasto privado mediante los copagos y la exclusión de financiación”, y advierte de que la población con mayores problemas económicos queda excluida del sistema.

Esta plataforma apunta que el incremento del gasto recoge un fenómeno que ya se había producido en anteriores exclusiones de medicamentos de la financiación pública: el desplazamiento de la prescripción hacia medicamentos que continúan siendo financiados y que son mucho más caros.

Acceda a la versión completa del contenido

Ana Mato vuelve a maquillar las estadísticas para ocultar el fracaso del copago farmacéutico

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Powell admite una «situación complicada» en la Fed: inflación con sesgo al alza y un empleo más frágil

En un discurso ante el tejido empresarial de Providence, Powell describió un entorno donde la…

10 minutos hace

El Congreso tumba la ley de PSOE y Junts para transferir a Cataluña la gestión de la inmigración

Antes de entrar en los detalles del resultado conviene recordar que esta propuesta formaba parte…

18 minutos hace

Los casinos online revolucionan el entretenimiento nocturno en Madrid

Madrid nunca duerme, por lo que la actividad nocturna, como la que ofrecen los casinos,…

2 horas hace

Brecha de género en los MBA: retos y políticas de las escuelas de negocios

La escasa participación femenina en la formación ejecutiva sigue siendo un freno para la igualdad…

3 horas hace

El Ibex 35 sube un 0,50% y cierra en 15.158 puntos impulsado por los servicios y las previsiones de crecimiento para España

La sesión se saldó con un balance positivo tras una mañana de avances contenidos. El…

3 horas hace

La mejora de la opa de BBVA se sitúa “en el límite inferior” de las expectativas de Jefferies

El informe de Jefferies señala que la mejora de 10% que ha anunciado BBVA para…

4 horas hace