Nochevieja

La Nochevieja recrudece la batalla entre Ana Botella y los empresarios del ocio de Madrid

    Ana Botella, alcaldesa de Madrid

    El turismo cae, el IVA cultural devasta al sector de la cultura y el espectáculo, y la política medioambiental de Ana Botella completa un cuadro devastador para los empresarios del ocio madrileño. La decisión del Ayuntamiento de Madrid de conceder sólo 21 ampliaciones de horario esta Nochevieja sobre las más de 2.000 solicitadas, según el sector, ha vuelto a desencadenar las hostilidades entre los empresarios de la noche y Ana Botella.

    Desde el sector, simplemente se asegura ya que esta alcaldesa y su equipo, ni entienden Madrid, ni les interesa, lo más mínimo, volver a colocar a la ciudad en el lugar puntero en Europa que ocupó hace unos años. Algo en lo que el sector del ocio, tuvo mucho que ver, según explican algunas fuentes consultadas por elboletin.com.

    Oficialmente, la decisión de ‘recortar’ las licencias de ampliación en Nochevieja, ya fue motivo de una respuesta dura del sector a través de un comunicado emitido por la Plataforma Empresarial de Asociaciones por el Turismo.
    Allí se explicaba, por ejemplo, que en otras autonomías, en las que el turismo también es vital, como Cataluña o la Comunidad valenciana, la ampliación de los horarios es automática en las fiestas.

    Pero, desde el Ayuntamiento se ha explicado que la reducción de las autorizaciones sólo tiene que ver con el cumplimiento de las ordenanzas municipales en las zonas de protección especial, porque “los vecinos también tienen derecho a descansar”.

    En cualquier caso, la preocupación por la falta de sensibilidad de la administración Botella con los negocios que impulsan el turismo no está concentrada sólo en el sector de la noche.

    Hoy mismo, desde la patronal del comercio minorista, sector en el que el paro ha vuelto a aumentar en noviembre, a pesar de la mínima recuperación que experimentaron las ventas, se ha señalado que tanto Comunidad como Ayuntamiento deben hacer lo posible para que se recupera el turismo, que era “el motor” de la región y debe volver a serlo.

    Más información

    fiscal
    Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
    Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
    Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
    El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.