El sindicato mayoritario de Policía acusa al Gobierno de querer “dirigir” la UDEF para tapar sus casos de corrupción

Seguridad

El sindicato mayoritario de Policía acusa al Gobierno de querer “dirigir” la UDEF para tapar sus casos de corrupción

    Agentes de la Policía Nacional - Foto: Raúl Fernández

    El portavoz del SUP recuerda que este órgano investiga casos como Gürtel, Bárcenas o el ático de Ignacio González. El Sindicato Unificado de Policía (SUP) considera que si dependiera de los dirigentes de Interior muchos casos de corrupción no se conocerían, y acusa al Ejecutivo de utilizar a la Policía como pantalla para que los problemas del país acaben en uno de orden público.

    En una entrevista con Efe, el portavoz del sindicato mayoritario de la Policía, José María Benito, repasa los principales asuntos que afectan al cuerpo y a la política de Interior, entre ellos el terrorismo, y reprocha al Gobierno que intente meter en la cárcel a policías mientras saca a la calle a presos de ETA.

    Respecto a la lucha policial contra la corrupción, Benito afirma que el Gobierno ha querido “politizar” y “dirigir” la Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), dependiente de la Comisaría General de Policía Judicial, que en tan solo dos años ha cambiado cuatro veces de titular.

    “Que en dos años haya habido cuatro comisarios al frente de la Policía Judicial lo dice todo”, dice Benito tras recordar que este órgano policial es el encargado de investigar casos de corrupción como la trama Gürtel, Bárcenas o el ático de Ignacio González, entre otros.

    Afortunadamente, añade el portavoz sindical, en estos casos la Policía depende de jueces y fiscales, porque “si dependiera de quienes la dirigen o del Ministerio, muchos casos no los conoceríamos”.

    Benito cree que es de “agradecer” que haya agentes que, pese a las críticas de sus propios jefes, se están dedicando “en cuerpo y alma a luchar contra la lacra de la corrupción, afecte a quien afecte”.

    Sobre ETA, el portavoz del SUP opina que el Gobierno de Mariano Rajoy está cumpliendo “a rajatabla” la hora de ruta de sus antecesores en el Ejecutivo, y reprocha a los actuales inquilinos de Moncloa que quieran meter en la cárcel a policías -como los del denominado caso Faisán- mientras «sacan terroristas a la calle».

    También considera que se ha aplicado “con una celeridad incomprensible” la sentencia de Estrasburgo que derogó la doctrina Parot, sin haber pedido aclaraciones a la Corte Europea y sin cumplir el compromiso del Gobierno de que “no habría una excarcelación masiva”.

    Y para “tapar” las críticas de las víctimas o de sindicatos como el SUP, añade Benito, el Ejecutivo ha querido «centrar» el debate en los violadores que también se beneficiaron del fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). “Se ha querido tapar una cosa con la otra, lo que es repugnante”», apostilla.

    Convencido de que las fuerzas de seguridad no han bajado la guardia contra ETA, Benito afirma que la banda «se está saliendo con la suya», está ya en las instituciones y conseguirá el acercamiento de sus presos y, en un siguiente paso, la puesta en libertad de los reclusos.

    Más información