El rey dedica su discurso navideño a Cataluña
Consulta soberanista

El rey dedica su discurso navideño a Cataluña

Don Juan Carlos I, Rey de España

Don Juan Carlos ha hablado de la consulta soberanista, de la crisis y de la doctrina Parot. El rey ha defendido una “España abierta en la que cabemos todos” y ha invitado a las fuerzas políticas “a que, sin renunciar a sus ideas, superen las diferencias para llegar a acuerdos” con diálogo en el marco de la Constitución y las leyes, las “reglas del juego” que garantizan la convivencia de todos los ciudadanos.

Don Juan Carlos ha dedicado parte de su discurso navideño, que ha durado un cuarto de hora, a la situación de Cataluña sin olvidarse de la crisis, que “empezará a resolverse cuando los parados tengan oportunidad de trabajar” y de la necesidad de regeneración democrática. Una tarea “crucial” que es competencia, ha dicho, de toda la “sociedad en su conjunto”, no solo de los partidos políticos.

El rey, que también ha tenido un “recuerdo muy especial y emocionado” para las víctimas de ETA tras la anulación de la doctrina Parot, ha trasmitido a los españoles su “determinación” de continuar ejerciendo sus tareas –despejando así las dudas sobre una posible abdicación- y la “seguridad” de que asume “las exigencias de ejemplaridad y transparencia que hoy reclama la sociedad”.

Sin mencionar expresamente a Cataluña, el monarca se ha referido a la situación creada tras el anuncio de la pregunta y la fecha de la consulta soberanista para 2014 subrayando que cree en “un país libre, justo y unido dentro de su diversidad” en el que espera poder seguir caminando “juntos”.

Más información

Imagen de archivo de soldados y vehículos militares israelíes en la Franja de Gaza. (Foto: Fuerzas armadas de Israel - Europa Press)
El primer ministro israelí acusa a Hamás de violar la tregua y autoriza nuevos bombardeos sobre el enclave palestino, que ya han dejado varios muertos.
El paso de Rafá, en la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza
El cierre del paso de Rafá ordenado por Netanyahu y la advertencia de Estados Unidos sobre un ataque de Hamás amenazan con romper el frágil alto el fuego en la Franja de Gaza.
Portada del libro Los Tres Mundos de Santiago Posteguillo
La nueva novela del autor valenciano recrea la conquista de las Galias y las intrigas en Roma y Egipto, cerrando la primera trilogía de su serie dedicada al líder romano.