Categorías: Nacional

Los ultracatólicos exigen a Gallardón una ley más dura que prohiba el aborto en España

Hazte Oír y el Foro de la Familia anuncian que presionarán al Gobierno para que endurezca la ley. Los ultracatólicos de Hazte Oír manifiestan su satisfacción por la reforma de la ley del aborto que aprobó ayer el Consejo de Ministros, pero advierten al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón que estarán vigilantes para que no se suavice la norma durante su tramitación parlamentaria y anuncian que presionarán para que se endurezca aún más ya que su objetivo final es que no se pueda interrumpir el embarazo voluntariamente en España.

En su página web Hazte Oír no oculta su alegría porque “es la primera vez que la legislación abortista puede retroceder en España”, un día después de que el Gobierno de Mariano Rajoy aprobara la ley que restringirá el aborto para que solo pueda producirse legalmente en caso de violación y cuando exista riesgo grave para la salud física o psíquica de la madre.

Los colectivos que se autodenominan ‘pro-vida’ aplauden una reforma con la que el aborto desaparece como derecho y voluntad exclusiva de la mujer en las primeras 14 semanas y vuelve al Código Penal con dos excepciones: si el embarazo es producto de una violación o si supone un «grave peligro para la vida o la salud psíquica o física de la mujer». Y eso incluye anomalías fetales incompatibles con la vida, siempre que dañen psicológicamente a la gestante.

“Hemos ganado la primera batalla en 30 años por el derecho a la vida. El aborto retrocede en España por primera vez. ¡Pero no es suficiente!” dice este colectivo antiabortista, que considera se ha dado un paso “fundamental”, pero advierte que aún no están satisfechos ya que se trata sólo de un anteproyecto que se podría cambiar durante su tramitación parlamentaria, algo que vigilarán para que no ocurra.

Los ultracatólicos, que han presionado reiteradamente a Gallardón con distintas campañas y que ha amenazado al PP con retirarle su voto si no cumplía su compromiso electoral de limitar el aborto, advierten que no se lo va a poner fácil al Gobierno, ya que consideran que la reforma es insuficiente.

Hablan de una “primera victoria” pero anuncian que seguirán dando batalla: “Ahora, más que nunca, convocamos a la ciudadanía a seguir peleando para conseguir que la ley mejore durante la tramitación y se acerque lo más posible a una verdadera ley de aborto cero”, anuncian.

Advierten que la nueva norma puede ser un coladero

Pos su parte, el presidente de Derecho a Vivir, Ignacio Arsuaga, valora el anteproyecto para la reforma de la ley del aborto como “un paso adelante positivo” y celebra que el Gobierno “por fin” haya decidido la derogación de la “nefasta Ley Aído”. Sin embargo, la plataforma subraya que seguirá defendiendo el Aborto Cero y, en este sentido, pone de manifiesto que “el grave peligro para la vida o la salud física de la embarazada” recogido en el texto “puede seguir siendo un ‘coladero’”.

Desde el Foro de la Familia también consideran que la reforma de Gallardón “es un paso adelante en la buena dirección muy importante y recuerdan que “con este proyecto el PP cumple su compromiso electoral”, tal y como explican en un comunicado, en el que se congratulan de que tras la reforma ley sea más restrictiva de la que aprobó el Gobierno de Felipe González en 1985,”ya que e los tres supuestos despenalizados en 1985, desaparece uno: el eugenésico”.

Además, la organización que preside Benigo Blanco se felicita por que la reforma “en la comprobación del supuesto terapéutico introduce exigencias nuevas (dos informes, que habrán de ser motivados y de especialistas en la patología singular de la embarazada en el caso concreto y ajenos laboral y profesionalmente a la entidad en que se practique el aborto”.

Aunque, al igual que Hazte Oir, El Foro de la Familia cree necesario que el anteproyecto sea mejorado en el trámite actual o en el parlamentario”. Y anuncia que “seguirá trabajando para conseguir una ley aún más respetuosa con el derecho a la vida y no cejaremos en el empeño hasta que en España no haya ni un aborto”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ultracatólicos exigen a Gallardón una ley más dura que prohiba el aborto en España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

3 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

4 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

5 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

6 horas hace