Categorías: Nacional

La limpieza de las calles y la recogida de basuras son más caras cuando se privatizan

El Tribunal de Cuentas hace notar que mayor coste no significa un mejor servicio. El servicio de limpieza viaria de los pueblos y ciudades españolas y la recogida de basuras son más caras cuando están privatizadas, según un informe del Tribunal de Cuentas.

El servicio de limpieza viaria de los pueblos y ciudades españolas tiene un coste medio de 18,01 euros por habitante, 16,23 euros si lo gestiona directamente el municipio y 27,83 euros -un 71% más- si el servicio lo presta una empresa a través de una concesión o concierto con la administración.

Tal y como consta en el informe de fiscalización del sector público local del ejercicio de 2011 elaborado por el Tribunal de Cuentas, del que se hace eco Efe, más del 80% de los municipios analizados prestan el servicio de limpieza mediante gestión directa, mientras que el porcentaje disminuye claramente en los ayuntamientos más grandes.

La diferencia de coste más acusada se observa en los municipios de mayor población, en los que el servicio puede alcanzar los 31,19 euros por habitante en la concesión privada, frente a los 19,07 euros de la gestión directa municipal.

Según el informe, este mayor coste no tiene una correlación tan inmediata en los índices de calidad del servicio.

Aunque en la limpieza privatizada el servicio se presta una media de 5,75 días a la semana, frente a los 4,12 días de la gestión directa, se observa una cierta penuria en el número de papeleras en los municipios donde la limpieza la lleva a cabo una concesión.

En las localidades más pequeñas hay hasta 36 papeleras por cada cien habitantes cuando el servicio es municipal y poco más de seis cuando está privatizado.

No obstante, esta desproporción se equilibra en los grandes núcleos de población, en los que apenas hay una papelera por cada cien habitantes, con independencia del tipo de gestión de la limpieza viaria.

La limpieza viaria de Madrid, entre las más caras

Por comunidades autónomas, el servicio de limpieza es más caro en el País Vasco -32 euros por habitante-, Cantabria -29,45-, Región de Murcia -24,77- y Madrid -23,93-. Del otro lado, los más baratos corresponden a Aragón -13,09 euros por habitante-, Navarra -13,14- Andalucía -13,88- y Asturias -14,07-.

En cuanto al servicio de recogida de residuos sólidos urbanos, el coste medio por habitante para el conjunto de los municipios españoles fue de 48,76 euros.

También la gestión directa del servicio de recogida de basuras es más económica para el erario público que la concesión. Así, la gestión directa tuvo un coste medio de 42,55 euros y la concesión de 53,90 euros por habitante.

Cuanto más grande es la población menos costosa es la recogida de basuras gestionada directamente por el ayuntamiento, con un gasto medio por habitante de 37,54 euros frente a los 52,33 del servicio privatizado.

Por comunidades autónomas, los mayores costes por habitantes se produjeron en Baleares -79 euros- y Cataluña -69 euros- y los más menores en Extremadura -36 euros- y Andalucía -39 euros-.

Recientemente, ayuntamientos relevantes, como el de León, ha recuperado la titularidad municipal de los servicios de limpieza viaria y de recogida de basuras, con un ahorro cercano a los ocho millones de euros

Acceda a la versión completa del contenido

La limpieza de las calles y la recogida de basuras son más caras cuando se privatizan

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Consumo propone multar con 3,6 millones a Alquiler Seguro

“3.600.902 euros. Esa es la cuantía a la que asciende la multa que la Subdirección…

11 minutos hace

Melissa, una amenaza caída del cielo, apunta al oriente cubano

Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…

34 minutos hace

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

2 horas hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

9 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

11 horas hace