Seis de cada diez familias desahuciadas tienen al menos dos menores a su cargo

Movimientos sociales

Seis de cada diez familias desahuciadas tienen al menos dos menores a su cargo

Manifestación de la PAH

Un informe elaborado por la PAH revela que el 45% de los afectados tiene “muchas o bastantes dificultades” para comprar los alimentos necesarios para subsistir. La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y el Observatorio Desc han elaborado un informe demoledor sobre la situación de las familias desahuciadas o en proceso de ejecución hipotecaria. Seis de cada diez tienen dos o más menores a su cargo, y casi la mitad de los afectados tienen que cuidar, por lo menos, a una persona mayor. Además, el texto revela que el 45% de las familias tiene “muchas o bastantes dificultades” para comprar los alimentos necesarios para subsistir.

El informe ‘Emergencia Habitacional en el Estado Español’ ha sido presentado hoy por estos dos colectivos, que han hablado de los problemas de las familias para acogerse al Código de Buenas Prácticas Bancarias aprobado en 2012 por el Gobierno para promover la dación en pago. Como ejemplo, este estudio indica que el 51,09% de los afectados por a hipoteca de Barcelona y el 48,5% de los de Madrid no pueden acceder a este plan porque sus hipotecas son superiores a 200.000 euros y quedan excluidos.

Estos datos se han obtenido, según recoge Europa Press, a partir de 11.561 encuestas electrónicas, de las cuales, un 20,7% se han realizado a personas en proceso de ejecución hipotecaria y un 7,3% a desalojadas. Según el documento, el 17,3% de los encuestados del conjunto de España tiene una hipoteca inferior a 100.000 euros; un 45%, de entre 100.000 y 200.000 euros; y el 34,2% de más de 200.000 euros, lo que los excluiría del Código de Buenas Prácticas del Gobierno.

Asimismo, queda de manifiesto que el 60,8% de los afectados tienen un porcentaje de su hipoteca sin pagar de entre el 80% y el 100%, y sólo un 21% ha amortizado más del 60%.

Aunque la hipoteca no es el único problema de estas familias, que encuentran grandes dificultades para acceder a necesidades básicas. En este sentido, el mayor problema se concentra en el pago de ropa (70%) y suministros del hogar (65%), aunque también más de la mitad de los encuestados tienen problemas para afrontar gastos escolares.

Junto a ello, el 45% presenta “muchas o bastantes dificultades” para comprar los alimentos que precisan, y para cuatro de cada diez pagar la hipoteca les impedía acceder a alimentos adecuados, pagar los suministros del hogar y el vestido.

Más información