Categorías: Nacional

Los sindicatos denuncian la sustitución del personal en huelga de la Lavandería Central de Madrid

Los trabajadores de este centro ubicado en Mejorada del Campo mantienen un paro indefinido desde el pasado 6 de diciembre. La concesionaria de la Lavandería Central de Hospitales de la Comunidad de Madrid vuelve a estar en el punto de mira. CCOO ha acudido a la Inspección de Trabajo para denunciar a la UTE formada por Fundosa Lavanderías Industriales (Flisa) y Lavandería Industrial Laundry Center, ambas del grupo empresarial de la Fundación ONCE, que según el sindicato está “vulnerando los derechos de los trabajadores” al sustituir al personal en huelga. La plantilla del centro ubicado en Mejorada del Campo inició un paro indefinido el pasado 6 de diciembre.

Tal y como ha indicado en una nota la Federación de Sanidad de CCOO Madrid, “la empresa Flisa está subcontratando con otras empresas el servicio de recogida y transporte para realizar las funciones de los trabajadores que están ejerciendo su derecho a la huelga (como es el caso de conductores)”.

Según el sindicato, “estos camiones que llegan con ropa sucia de los hospitales de la Red Sanitaria Madrileña (como el Hospital de Getafe) son conducidos por trabajadores de otras empresas o autónomos, mientras que los conductores de la Lavandería Hospitalaria de Mejorada del Campo -los que han sido nombrados servicios mínimos- no están siendo destinados a ningún servicio de recogida de ropa sucia o de reparto de ropa limpia y permanecen en el centro sin hacer nada”.

Para CCOO, la actuación de la concesionaria del servicio, que empezó a hacerse cargo del mismo el pasado 1 de diciembre tras resultar adjudicataria del concurso puesto en marcha por Javier Fernández-Lasquetty, supone “una clara vulneración del derecho a la huelga y a la normativa sobre relaciones de trabajo, que prohíbe taxativamente al empresario la sustitución de los trabajadores huelguistas por otros que no estuviesen vinculados a la empresa al inicio de la huelga”.

Tal y como ha indicado la secretaria general de la Federación de Sanidad de CCOO Madrid, Rosa Cuadrado, “el volumen de actividad en la Lavandería Hospitalaria Central ha disminuido drásticamente”.

Frente a los 35.000 kilos de ropa diarios para lavar que eran recogidos en los distintos hospitales (La Paz, Cantoblanco, Doce de Octubre, Clínico San Carlos, La Princesa, Carlos III, Niño Jesús, Getafe, Severo Ochoa o Guadarrama, entre otros) antes de la huelga, “desde el inicio del conflicto se están lavando únicamente unos 5.000 kilos, por lo que más de un 85% de la actividad que se está sacando de la Lavandería Central se está derivando a otras lavanderías” de Flisa, ha concluido Cuadrado.

Los paros convocados por CCOO, a los que se sumaron la Asociación de Profesionales de la Lavandería y el sindicato CGT, buscan que la concesionaria de marcha atrás y desista de su intención de aplicar rebajas salariales de más del 40% a la plantilla.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos denuncian la sustitución del personal en huelga de la Lavandería Central de Madrid

V.M.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace