Categorías: Nacional

La plantilla de la Lavandería Central mantiene el pulso contra los recortes de Lasquetty

La plantilla, en huelga desde el pasado 6 de diciembre, se concentra hoy a las puertas del centro de Mejorada del Campo para mostrar su rechazo a las privatizaciones. Los trabajadores de la Lavandería Central de Hospitales no dan nada por perdido, y así de claro quieren dejarlo hoy en la concentración que han convocado a las puertas del centro, ubicado en Mejorada del Campo, a las 11 horas. La plantilla se encuentra en huelga desde el pasado 6 de diciembre, y seguirá adelante con las movilizaciones hasta lograr que la nueva concesionaria del servicio desista de su intención de aplicar rebajas salariales de más del 40%.

Según indican los trabajadores de la Lavandería Central a través de las redes sociales, seguirán con su lucha contra las privatizaciones de Javier Fernández-Lasquetty el tiempo que sea necesario hasta lograr que la UTE formada por Fundosa Lavanderías Industriales (Flisa) y Lavandería Industrial Laundry Center, ambas del grupo empresarial de la Fundación ONCE, que gestionan este centro desde el pasado 1 de diciembre, dé marcha atrás.

Por ello ya se han puesto manos a la obra y han convocado nuevas protestas para que su situación no quede en el olvido, que comenzarán hoy mismo con la concentración frente a la puerta principal de la Lavandería. Precisamente con esta movilización quieren hacer ver que su lucha sigue más viva que nunca, ya que la plantilla está en huelga indefinida desde el viernes pasado.

Los paros han sido convocados por CCOO y a ellos se han sumado la Asociación de Profesionales de la Lavandería y el sindicato CGT, después de que la empresa Flisa se negase a mantener las condiciones laborales de los trabajadores del centro. Una huelga que cuenta con unos servicios mínimos impuestos por la Consejería de Sanidad del 50%, lo que CCOO ha calificado de “totalmente abusivo”, ya que para imponerlos el departamento de Lasquetty ha alegado un “riesgo inaceptable para la salud pública”.

Tal y como ha informado CCOO en una nota, en las distintas reuniones que los convocantes de los paros han mantenido con la empresa adjudicataria “ésta continua empecinándose con el brutal recorte del 43% del salario y negándose al mantenimiento del resto de las condiciones laborales de los trabajadores”.

En opinión de Rosa Cuadrado, secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Madrid, “es inadmisible que un cambio en la titularidad de la gestión en un centro de trabajo suponga para los trabajadores” pérdidas salariales de este calibre, ya que por el mismo trabajo han estado percibiendo una retribución anual de 16.500 euros y ahora su salario se verá reducido a 9.400 euros anuales (640 euros al mes).

Para la dirigente de CCOO “es sorprendente que las Consejería de Sanidad emprenda procesos de privatización mediante concursos públicos y eluda su responsabilidad al no obligar a las empresas adjudicatarias a mantener las condiciones laborales de los trabajadores afectados por estos procesos”. Sobre todo cuando Lasquetty ha insistido en que “la privatización de este centro no iba a significar para los trabajadores afectados ni la pérdida de su puesto de trabajo ni la precarización de su empleo”.

Acceda a la versión completa del contenido

La plantilla de la Lavandería Central mantiene el pulso contra los recortes de Lasquetty

V.M.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

51 minutos hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

5 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

6 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

7 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

14 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

14 horas hace