Categorías: Nacional

El informe PISA constata un aumento de la brecha entre los estudiantes con más y menos recursos

Los alumnos con un nivel socio-económico más alto superaron en 2012 a los que tenían menos recursos en 34 puntos en matemáticas, una diferencia que supera en seis puntos a la de 2003 El sistema educativo español sigue situándose por debajo de la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, a pesar de haber incrementado en un 35% el gasto en educación desde 2003 y de los “numerosos esfuerzos de reforma a nivel estatal y regional”.

Así lo pone de manifiesto la última edición del informe PISA, que evalúa el rendimiento de los chicos de 15 años de 67 países y países en materias como las matemáticas, la lectura y las ciencias.

Otra de las conclusiones del informe es el empeoramiento de la equidad en los resultados. Así, en 2012, los alumnos con un nivel socio-económico más alto superaron a los que tenían menos recursos en 34 puntos en matemáticas, una diferencia que supera en seis puntos a la que se observó en 2003.

Según la OCDE, las diferencias de rendimiento entre los centros más y menos favorecidos son relativamente pequeñas en España (27 puntos frente a los 71 de media). Sin embargo, la brecha entre alumnos que asisten al mismo colegio sí que es significativa, sobre todo en función de los recursos económicos. “Estas diferencias han aumentado de 18 a 27 puntos entre 2003 y 2012, frente a una diferencia media de 19 puntos en la OCDE en 2012”, apunta el informe PISA.

Además, en España el 6% de los alumnos es resiliente, es decir vence los pronósticos socio-económicos que tiene en su contra y obtiene un rendimiento superior al esperado, medio punto porcentual por debajo de la media de la OCDE y dos puntos porcentuales por debajo del resultado de 2003.

Las notas en matemáticas, lectura y ciencias

En Matemáticas, España ha subido de 483 a 484 puntos frente al promedio de la OCDE de 494. Se sitúa en el puesto número 25 de los 34 del denominado club de los países ricos y en el puesto 33 del total de los 65 países que han participado en el informe. De este modo, los estudiantes españoles de 15 años se sitúan en el nivel de los de EEUU o Hungría.

En Lectura, España crece siete puntos, al pasar de 481 a 488 (la media de la OCDE es de 498). Se sitúa en el puesto número 21, junto a Portugal entre los 34 países de la OCDE, y en el puesto 32 de los 65 países estudiados.

En Ciencias, España pasa de 488 a 496 puntos frente al promedio de 501 puntos de la OCDE. Se sitúa en el lugar 20 de los 34 países de la OCDE y en el puesto 29 si se tienen en cuenta a todos los países. En esta materia, España iguala a EEUU, Luxemburgo, Francia, Dinamarca o Noruega.

A pesar de la mejoría, el informe PISA señala que si se tiene en cuenta la mejora del estatus socio-económico en la última década, los estudiantes españoles no han mejorado.

Repetidores

En España, uno de cada tres alumnos de 15 años ha declarado haber repetido al menos un curso, lo que supone un incremento de cuatro puntos porcentuales frente a 2003. Los alumnos más desfavorecidos socio-económicamente son más propensos a repetir curso, incluso si se les compara con alumnos cuyo rendimiento en matemáticas es similar.

El coste anual por alumno repetidor se estima en más de 20.000 euros y supone casi el 8% del gasto total en educación primaria y secundaria, el tercer coste más alto de los observados, tras los Países Bajos y Bélgica.

Diferencias de año y medio de curso entre autonomías
El informe señala que, entre las comunidades autónomas que mejores y peores resultados sacan, hay diferencias de hasta 55 puntos, lo que equivale a casi un curso y medio de distancia. Las regiones que mejores resultados obtienen, por ejemplo en Matemáticas, son Navarra, Castilla y León, el País Vasco y la Comunidad de Madrid. En la cola se encuentran Extremadura, Murcia, Andalucía y Baleares.

Acceda a la versión completa del contenido

El informe PISA constata un aumento de la brecha entre los estudiantes con más y menos recursos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

56 minutos hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

3 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

3 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace