Los médicos ponen en evidencia las cuentas de Lasquetty: gastará un 25% más con las privatizaciones

Privatización sanidad

Los médicos ponen en evidencia las cuentas de Lasquetty: gastará un 25% más con las privatizaciones

Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid
El colectivo asegura que la Consejería de Sanidad se contradice a sí misma al publicar datos discordantes sobre el coste de los hospitales antes y después de la externalización. Comparativa de la AFEM sobre el coste de la privatización de hospitales (pdf) La Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) ha vuelto a cargar contra Javier Fernández-Lasquetty y la privatización de hospitales. Los médicos aseguran que la Consejería de Sanidad gastará 114 millones de euros más al externalizar la gestión de seis hospitales, una afirmación que han lanzado tras comparar los datos publicados por el propio Gobierno regional sobre el coste de mantenimiento de estos centros antes y después de dejarlos en manos privadas. La principal premisa de la Comunidad de Madrid a la hora de acometer este plan era el ahorro.El colectivo ha indicado en una nota que los propios datos del Ejecutivo autonómico “contradicen su modus operandi desde que comenzó con su obstinación por la privatización a toda costa y a cualquier precio”. Tal y como explica la AFEM, la Comunidad de Madrid ha hecho público recientemente el proyecto de Presupuestos de para el año 2014, en el que se detalla el coste de los hospitales -cuyo proceso de privatización se encuentra suspendido cautelarmente por la justicia- sin privatizar. Tomando estos datos, y comparándolos con los publicados por el Gobierno regional en el Pliego de Cláusulas Administrativas para la privatización de la gestión de seis hospitales (el Infanta Sofía, Infanta Leonor, Infanta Cristina, el del Henares, del Sureste y del Tajo), queda de manifiesto que la privatización “costará a los madrileños 114 millones de euros más -un 25% más- que si la gestión continuara siendo pública durante el primer año, aumentando hasta los 190 millones de euros a partir del segundo año”.Algo que, según los médicos, contrasta con la premisa esgrimida por Consejería de Sanidad, que “postulaba el ahorro” como la razón para privatizar los centros hospitalarios. Era, según recuerda el colectivo, “lo primero y más importante” que quería conseguir la Comunidad de Madrid con su Plan de Medidas de Garantía de la Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de la región. De esta forma, y tras un año de protestas de la Marea Blanca en los que se ha defendido no sólo que la privatización no garantiza el ahorro, sino que además compromete seriamente la calidad y la universalidad de la atención sanitaria e introduce una falta de equidad en el acceso a las prestaciones sanitarias, “los propios datos de la Comunidad de Madrid dan la razón a los profesionales y a los miles de ciudadanos” que han salido a la calle contra los planes de Lasquetty.“Es la propia Comunidad de Madrid la que pone en evidencia con sus datos que privatizar es más caro. Sabemos además que la privatización sanitaria puede poner en riesgo la calidad de la atención sanitaria y sin duda genera desigualdades entre los ciudadanos. La Justicia ha paralizado cautelarmente el proceso de privatización por prudencia jurídica y sentido común…¿Qué más hace falta?”, se ha preguntado Fátima Brañas, portavoz de la AFEM.En su opinión, “si nuestros gobernantes fueran realmente responsables trabajarían por mejorar la Sanidad pública que tenemos y por hacerla realmente eficiente, y no por privatizarla a toda costa”.

El colectivo asegura que la Consejería de Sanidad se contradice a sí misma al publicar datos discordantes sobre el coste de los hospitales antes y después de la externalización.

La Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) ha vuelto a cargar contra Javier Fernández-Lasquetty y la privatización de hospitales. Los médicos aseguran que la Consejería de Sanidad gastará 114 millones de euros más al externalizar la gestión de seis hospitales, una afirmación que han lanzado tras comparar los datos publicados por el propio Gobierno regional sobre el coste de mantenimiento de estos centros antes y después de dejarlos en manos privadas. La principal premisa de la Comunidad de Madrid a la hora de acometer este plan era el ahorro.

El colectivo ha indicado en una nota que los propios datos del Ejecutivo autonómico “contradicen su modus operandi desde que comenzó con su obstinación por la privatización a toda costa y a cualquier precio”. Tal y como explica la AFEM, la Comunidad de Madrid ha hecho público recientemente el proyecto de Presupuestos de para el año 2014, en el que se detalla el coste de los hospitales -cuyo proceso de privatización se encuentra suspendido cautelarmente por la justicia- sin privatizar.

Tomando estos datos, y comparándolos con los publicados por el Gobierno regional en el Pliego de Cláusulas Administrativas para la privatización de la gestión de seis hospitales (el Infanta Sofía, Infanta Leonor, Infanta Cristina, el del Henares, del Sureste y del Tajo), queda de manifiesto que la privatización “costará a los madrileños 114 millones de euros más -un 25% más- que si la gestión continuara siendo pública durante el primer año, aumentando hasta los 190 millones de euros a partir del segundo año”.

Algo que, según los médicos, contrasta con la premisa esgrimida por Consejería de Sanidad, que “postulaba el ahorro” como la razón para privatizar los centros hospitalarios. Era, según recuerda el colectivo, “lo primero y más importante” que quería conseguir la Comunidad de Madrid con su Plan de Medidas de Garantía de la Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de la región.

De esta forma, y tras un año de protestas de la Marea Blanca en los que se ha defendido no sólo que la privatización no garantiza el ahorro, sino que además compromete seriamente la calidad y la universalidad de la atención sanitaria e introduce una falta de equidad en el acceso a las prestaciones sanitarias, “los propios datos de la Comunidad de Madrid dan la razón a los profesionales y a los miles de ciudadanos” que han salido a la calle contra los planes de Lasquetty.

“Es la propia Comunidad de Madrid la que pone en evidencia con sus datos que privatizar es más caro. Sabemos además que la privatización sanitaria puede poner en riesgo la calidad de la atención sanitaria y sin duda genera desigualdades entre los ciudadanos. La Justicia ha paralizado cautelarmente el proceso de privatización por prudencia jurídica y sentido común…¿Qué más hace falta?”, se ha preguntado Fátima Brañas, portavoz de la AFEM.

En su opinión, “si nuestros gobernantes fueran realmente responsables trabajarían por mejorar la Sanidad pública que tenemos y por hacerla realmente eficiente, y no por privatizarla a toda costa”.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…