Categorías: Nacional

Los médicos extracomunitarios denuncian que las administraciones españolas frenan la homologación de sus títulos para retenerles

Las asociaciones de médicos extracomunitarios, Asomex y Amirex, han denunciado las trabas que pone el Ministerio de Sanidad para homologar sus títulos de especialistas. Los médicos extracomunitarios han denunciado que las administraciones les están poniendo obstáculos para que sigan trabajando en centros españoles. El Ministerio de Sanidad dice que los métodos que prevé Europa para homologar los títulos de especialistas son incompatibles con los suyos. Mientras, los facultativos residentes extracomunitarios critican la situación de desprotección al finalizar su período formativo.

Tal y como recoge Redacción Médica, las dificultades para homologar los títulos de los especialistas extracomunitarios que trabajan en el país durante años se han expuesto en un foro conjunto organizado por la Asociación de Médicos Especialistas Extracomunitarios (Asomex) y la Asociación de Médicos Internos Residentes Extranjeros (Amirex), ya que el presidente de esta primera asociación, Pablo Mejía, ha manifestado que no se están cumpliendo los plazos de revisión de los expedientes, que deberían ser de máximo seis meses. “En estos momentos, se tarda entre 18 y 24 meses”.

Según Mejía, el Ministerio de Sanidad, de los 4.007 expedientes que ha recibido para homologar, el 51% ya tiene un informe previo en el que el 41% ha recibido una valoración positiva, el 31% negativa y el 27% restante se ha desechado directamente. Por ello, el presidente de la Asomex no descarta acudir a la vía jurídica.

El presidente de Amirex, Juan Pablo Ovalle, ha remarcado que los médicos extracomunitarios han sido necesarios para terminar de rellenar las plazas ofertadas en las últimas convocatorias y que esas plazas no desaparecerán debido a los convenios entre las administraciones.

Ovalle ha recordado que los MIR extracomunitarios con visado de estudios están realizando su periodo formativo con un contrato laboral regido por el Estatuto de los Trabajadores que no se diferencia del que tienen los MIR nacionales, comunitarios y extracomunitarios en otras situaciones administrativas. Pero al terminar el MIR, comienza un proceso burocrático para conseguir la certificación provisional de la titulación que dura entre cinco y seis meses (el definitivo tarda dos años).

En ese momento, los MIR extranjeros se encuentran en “una situación de indefensión”, asegura Ovalle, en el cual tienen la opción de encontrar un empleo en España, pero no pueden si todavía siguen teniendo el permiso de estudios. En este sentido, los residentes critican la dificultad de conseguir la tarjeta de residencia o trabajo. Otra opción sería volver a su país, pero se arriesgan a no recibir el certificado de su titulación.

Acceda a la versión completa del contenido

Los médicos extracomunitarios denuncian que las administraciones españolas frenan la homologación de sus títulos para retenerles

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ibex 35 alcanza su nivel más alto desde 2008 impulsado por la inflación de EEUU y la tregua comercial con China

El Ibex 35 consolida su mejor racha en dos meses en un contexto marcado por…

4 horas hace

Enagás cierra la venta de su 50% de la mexicana Soto la Marina por 15,3 millones

Así lo ha comunicado la compañía a la CNMV en una nota, en la que…

5 horas hace

Merlin gana un 30% más hasta marzo y sube más de un 3% en Bolsa

En concreto, los títulos de Merlin han cerrado la jornada bursátil con un alza del…

5 horas hace

La OPEP mantiene sus pronósticos sobre la demanda de petróleo en 2025 y 2026

En su boletín de mayo, la organización confirma su pronóstico del mes pasado de que…

5 horas hace

Ábalos reconoce que consintió que se filtraran parte de los mensajes con Sánchez

Así lo ha trasladado en una conversación adelantada por la Sexta en la que Ábalos…

6 horas hace

Consumo investiga posibles irregularidades en la venta de entradas de Bad Bunny

Aunque el departamento que dirige Pablo Bustinduy no ha mencionado el nombre de Bad Bunny…

6 horas hace