El Gobierno ‘vende’ la Ley Anti 15M como una mejora de la reforma del Código Penal
Ley Seguridad Ciudadana

El Gobierno ‘vende’ la Ley Anti 15M como una mejora de la reforma del Código Penal

Soraya Saénz de Santamaría, vicepresidenta del gobierno

La vicepresidenta defiende que esta modificación supone la “despenalización de muchas conductas que son faltas penales”. Lo que no dice es que lo eran por la reforma del Código Penal del PP. Soraya Sáenz de Santamaría ha defendido el borrador de la Ley de Seguridad Ciudadana, cuya aprobación en el Consejo de Ministros se ha retrasado al próximo viernes. Según la vicepresidenta, este anteproyecto está aún “en trámite de observaciones” y servirá para imponer sanciones administrativas a las faltas penales que se han excluido de la que se tramita en las Cortes.

“Como consecuencia del nuevo Código Penal, conductas condenables en ese ámbito serán administrativas”, ha asegurado Sáenz de Santamaría que ha explicado que “dentro de esos parámetros estamos analizando conductas para proteger a los ciudadanos en su convivencia diaria”.

Lo que no ha mencionado la vicepresidenta en la tradicional rueda de prensa de los viernes tras el Consejo de Ministros es que estas faltas penales han desaparecido del Código Penal por decisión del PP, que previamente las había incluido.

De ahí que ahora se afane en defender esta norma, rebautizada en las redes sociales como ‘Ley Anti 15M’, ya que supone un “mecanismo” con que el Estado puede hacer frente a “conductas que eran sancionables penalmente”.

Tras esto, Sáenz de Santamaría ha destacado que “cualquier persona tiene derecho a reunirse y manifestarse y a manifestar su opinión libremente”, ya que “los límites están donde empiezan los derechos de los demás”.

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.