Los obispos moderados quieren recuperar la figura del secretario y del portavoz en la Conferencia Episcopal
Conferencia Episcopal

Los obispos moderados quieren recuperar la figura del secretario y del portavoz en la Conferencia Episcopal

Conferencia Episcopal Española

La separación de estas funciones es muy factible, ya que la imagen de la Iglesia española de cara a la sociedad y la figura del Secretario-Portavoz están muy desgastadas. En la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal que ha empezado este martes, 23 obispos elaborarán la terna de candidatos que se presentarán mañana a la Asamblea Plenaria para ser nuevo secretario general y portavoz. El objetivo de los obispos moderados es que se llegue a un consenso y se separen ambas funciones.

Según información de periodistadigital.com, esta separación es muy factible, ya que la figura del Secretario-Portavoz está muy desgastada, al igual que lo está la propia imagen de la Iglesia española de cara a la sociedad. Los estatutos de la Conferencia Episcopal son bastante crípticos en este asunto, y permitirían la diferenciación de roles.

Si esto fuera así, el obispo de Guadix, apadrinado por la mayoría conservadora del Episcopado, y dos nombres propuestos por el cardenal Rouco: el obispo auxiliar de Getafe, José Rico Pavés, y la apuesta de última hora, Fidel Herráez, obispo auxiliar de Madrid, serían los candidatos a ocupar el puesto de Secretario General.

Mientras que en el puesto de portavoz parece que hay un candidato claro: el sacerdote José María Gil Tamayo. Este párroco extremeño, miembro del Opus Dei, fue uno de los tres portavoces del Cónclave que acabó con la elección del papa Francisco.

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.