La Marea Verde entrega 1,75 millones de firmas contra la ‘Ley Wert’ en La Moncloa
Educación

La Marea Verde entrega 1,75 millones de firmas contra la ‘Ley Wert’ en La Moncloa

    Manifestación de la Marea Verde

    Profesores, padres y estudiantes esperaban que les recibiese Mariano Rajoy, pero finalmente no ha sido así. La comunidad educativa se queja del poco “respeto” que les ha mostrado el Gobierno. La Marea Verde ha entregado hoy en La Moncloa el resultado final de la Consulta Ciudadana por la Educación, que se realizó entre el 23 de septiembre y el 27 de octubre contra la ‘Ley Wert’. Profesores, padres y estudiantes han recabado un total de 1,75 millones de firmas contra la reforma educativa y otros recortes del ministro del ramo, como el Decreto de Becas y el ‘tasazo’ universitario.

    La Plataforma Estatal por la Escuela Pública (formada por UGT, CCOO, STEs, CGT, Movimientos de Renovación Pedagógica, CEAPA, Sindicato de Estudiantes, FAEST y Estudiantes en Movimiento) ha quedado un poco decepcionada al no ser recibida por ningún miembro del Gobierno. Tal y como han indicado los portavoces de las asociaciones que componen esta agrupación, esperaban que les recibiera Mariano Rajoy o alguien de su gabinete, pero finalmente no ha sido así.

    “Un sello es lo que demuestra el respeto que tienen por la comunidad educativa”, se ha quejado el presidente de CEAPA, Jesús María Sánchez, según recoge Europa Press. No obstante, el representante de los padres ha querido poner de manifiesto que la consulta ha sido “un éxito sin precedentes de la sociedad española” porque muestra “una posición de absoluto rechazo a los recortes en educación y a políticas como la Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y el Real Decreto de Becas”.

    Tal y como ha explicado la Marea Verde, un 99,1% de los encuestados ha dejado clara su oposición a los recortes impulsados por José Ignacio Wert, y un 98,32% han mostrado su rechazo a las políticas educativas del Ejecutivo, según se desprende de las dos cuestiones que se planteaban en la consulta.

    Con esta acción, realizada en La Moncloa, la comunidad educativa ha decidido ignorar a José Ignacio Wert, tras comprobar que no responde a ninguna de sus peticiones ni protestas, y tratar de reunirse con Rajoy, aunque tampoco han obtenido la respuesta esperada por parte del presidente del Gobierno.

    Profesores, padres y estudiantes han insistido en que estos resultados “ponen en entredicho los recortes del Ministerio de Educación y las políticas educativas del Gobierno”, ya que los ciudadanos han rechazado “expresamente” todas las medidas impulsadas por el PP

    El colectivo en defensa de la Educación pública ya acudió a La Moncloa el pasado 17 de noviembre, cuando comunicaron a Rajoy que hasta ese momento, y quedando aún diez días de consulta, habían logrado más de un millón de firmas contra la LOMCE.

    En aquella ocasión, los representantes de la Plataforma acudieron a la residencia presidencial con la intención de reunirse con Mariano Rajoy, aunque no pudieron, por lo que entregaron en el registro de Presidencia una carta en la que le indicaban los resultados de la consulta y le exigían que revirtiese las medidas impulsadas por Wert.

    Más información

    Caídas en Wall Street
    El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
    Aranceles
    Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
    Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
    Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.