El Ayuntamiento establece unos servicios mínimos para el servicio urgente del 40% El sindicato UGT ha cifrado en un 97% el seguimiento de las primeras horas de huelga de limpieza y jardinería que ha empezado hoy en la capital, con carácter indefinido, para protestar por el contrato integral impulsado por el Ayuntamiento de Madrid que dirige Ana Botella.
La patronal de la limpieza, Aselip, aún no cuenta con datos cerrados sobre el seguimiento de la huelga indefinida iniciada este martes. Lo que sí han denunciado públicamente a Europa Press son los “desmanes de los piquetes”, con cubos de basura volcados en la calle, además de lunas y retrovisores de camiones rotos.
Los trabajadores del sector de la limpieza y jardinería del Ayuntamiento de Madrid están llamados a una huelga indefinida como protesta por el anuncio de Expediente de Regulación de Empleo (ERE) por parte de las empresas adjudicatarias del servicio, que afectará unos 1.143 empleados.
Los sindicatos se oponen al ERE y denuncian los casi 400 despidos que ya provocaron este verano los nuevos contratos de servicios integrales del Ayuntamiento de Madrid, a pesar de que el Ayuntamiento, que preside Ana Botella, se comprometió el pasado verano a que se “respetaría el empleo”.
Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid ha fijado los servicios mínimos que deberán cumplir los trabajadores del servicio de limpieza viaria, mantenimiento de zonas verdes y conservación de áreas infantiles, áreas de mayores y mobiliario urbano de las empresas concesionarias durante esta huelga.
Los servicios mínimos establecidos serán desempeñados por el 40% de los trabajadores a pie de calle para el Servicio de Limpieza y del 25% para el mantenimiento de zonas verdes y conservación de áreas infantiles, de mayores y para el mobiliario urbano.
Se establecen unos servicios mínimos para el Servicio de Limpieza Urgente del 40% de los trabajadores.