USO convoca en solitario las primeras protestas sindicales contra la reforma de las pensiones

Reforma de las Pensiones

USO convoca en solitario las primeras protestas sindicales contra la reforma de las pensiones

El sindicato protestará en solitario porque también se mostraron en desacuerdo en la anterior reforma de las pensiones del Gobierno socialista y pactada con los agentes sociales. La comisión ejecutiva confederal de la Unión Sindical Obrera (USO) ha convocado una concentración para mañana, 30 de octubre, en todas las capitales españoles frente a las delegaciones del Gobierno, en Madrid será en los aledaños del Congreso de los Diputados. El motivo, protestar contra la reforma de las pensiones del Ejecutivo de Rajoy y exigir que sea retirada.En declaraciones a EL BOLETIN, portavoces de este sindicato han dicho que estas concentraciones se llevan a cabo para “mostrar el rechazo frente a esta reforma” y, a su vez, exigir que “la retiren”. A través de un comunicado, la USO afirma que quiere poner de manifiesto que las decisiones del Gobierno, en el asunto de las pensiones, van en contra de la “letra y del espíritu del artículo 50 de la Constitución” y alertar, mediante la protesta, del riesgo cierto del recorte del poder adquisitivo de los pensionistas actuales y futuros por la aplicación del factor de sostenibilidad.La razón por la que han convocado esta protesta en solitario es, según representantes de la asociación, porque el llamado factor de sostenibilidad viene derivado de la anterior reforma y ellos se muestran en desacuerdo con “esas posiciones”. Cabe recordar que la anterior reforma de las pensiones fue llevada a cabo por el Gobierno socialista y pactada con los agentes sociales CEOE, CEPYME, UGT y CCOO.Por todo esto, el objetivo de esta protesta es que se preserve por, Ley, la garantía de actualización del valor de la pensión, manteniendo su poder adquisitivo; mantener los 65 años como edad de jubilación, no los 67 que se plantean, con derecho al 100% de la pensión; incrementar las dotaciones al Fondo de Reserva de la Seguridad Social; mantener el periodo de cálculo en los 15 años; dignificar las pensiones mínimas equiparándolas al Salario Mínimo Interprofesional; y eliminar los topes máximos de cotización manteniendo una pensión máxima.

El sindicato protestará en solitario porque también se mostraron en desacuerdo en la anterior reforma de las pensiones del Gobierno socialista y pactada con los agentes sociales. La comisión ejecutiva confederal de la Unión Sindical Obrera (USO) ha convocado una concentración para mañana, 30 de octubre, en todas las capitales españoles frente a las delegaciones del Gobierno, en Madrid será en los aledaños del Congreso de los Diputados. El motivo, protestar contra la reforma de las pensiones del Ejecutivo de Rajoy y exigir que sea retirada.

En declaraciones a EL BOLETIN, portavoces de este sindicato han dicho que estas concentraciones se llevan a cabo para “mostrar el rechazo frente a esta reforma” y, a su vez, exigir que “la retiren”.

A través de un comunicado, la USO afirma que quiere poner de manifiesto que las decisiones del Gobierno, en el asunto de las pensiones, van en contra de la “letra y del espíritu del artículo 50 de la Constitución” y alertar, mediante la protesta, del riesgo cierto del recorte del poder adquisitivo de los pensionistas actuales y futuros por la aplicación del factor de sostenibilidad.

La razón por la que han convocado esta protesta en solitario es, según representantes de la asociación, porque el llamado factor de sostenibilidad viene derivado de la anterior reforma y ellos se muestran en desacuerdo con “esas posiciones”.

Cabe recordar que la anterior reforma de las pensiones fue llevada a cabo por el Gobierno socialista y pactada con los agentes sociales CEOE, CEPYME, UGT y CCOO.

Por todo esto, el objetivo de esta protesta es que se preserve por, Ley, la garantía de actualización del valor de la pensión, manteniendo su poder adquisitivo; mantener los 65 años como edad de jubilación, no los 67 que se plantean, con derecho al 100% de la pensión; incrementar las dotaciones al Fondo de Reserva de la Seguridad Social; mantener el periodo de cálculo en los 15 años; dignificar las pensiones mínimas equiparándolas al Salario Mínimo Interprofesional; y eliminar los topes máximos de cotización manteniendo una pensión máxima.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…