El presidente de Cepyme rechaza retrasar la jubilación a los 70 años
Reforma pensiones

El presidente de Cepyme rechaza retrasar la jubilación a los 70 años

Jesús Terciado, presidente de Cepyme

Jesús Terciado exige a las entidades financieras que apuesten por las pymes ya que «rescatamos» a los bancos. El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Jesús Terciado, afirmó en RNE que no está a favor de retrasar la edad de jubilación a los 70, tal y como propuso la semana pasada el ‘think tank’ de CEOE, aunque piensa que se podría acelerar la entrada en vigor de la jubilación a los 67 años.

Sobre la reforma de las pensiones, el presidente de Cepyme cree que “hay intentar el acuerdo con gobierno y sindicatos”, ya que considera “necesario reformar el sistema para evitar quiebras”.

Terciado, que se reunió la semana pasada con el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, para expresarle su preocupación por las dificultades de autónomos y pymes para acceder al crédito, explica que “el dinero no llega a las pequeñas y medianas empresas por lo que todos los días recibimos quejas”.

El representante de los pequeños y mediano empresarios se queja de que no fluye el crédito por el “miedo al riesgo y duras exigencias a la banca” y cree que es una situación que, a su juicio, se ha agravado en los últimos 15 meses coincidiendo con el proceso de reestructuración en el sector bancario: “Rescatamos a bancos. Les exigimos que apuesten por nosotros”, sentenció.

Terciado recriminó tambien de que se hacen muchas leyes y muy rápido para luchar contra la morosidad, para apoyar a los emprendedores… pero que éstas no acaban de llegar a las CCAA a los Ayuntamientos y reconocer que todavía las relaciones con la Administración “son difíciles, poco ágiles”.

Y en relación a las bajadas de impuestos reconoció: “No soy partidario de una fiscalidad diferente en función de la comunidad autónoma. Es contraria a la unidad de mercado”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.