En septiembre, el aeropuerto madrileño de Barajas ha sufrido un nuevo batacazo en su tráfico de pasajeros: 3,61 millones de usuarios, frente a los 4,08 millones en el mismo mes de 2012. En septiembre, el aeropuerto madrileño de Barajas ha sufrido un nuevo batacazo en su tráfico de pasajeros: 3,61 millones de usuarios, frente a los 4,08 millones en el mismo mes de 2012. Esto significa un descenso de 11,5% de viajeros. Mientras, que el aeropuerto Barcelona-El Prat registró 3,52 millones, un 0,8% más que en el ejercicio anterior.
Según informa el diario ‘El País’, el Ministerio de Fomento y Aena han emitido una nota de prensa conjunta en la que, pese a la involución de pasajeros que está sufriendo el aeropuerto Madrid-Barajas, destacan que la capital de española vuelve a ser la terminal con más viajeros del país. Barajas sufrió ya en agosto la mayor caída de pasajeros de toda Europa.
Aunque Aena no es la única optimista con estos datos. La nota del aeropuerto Madrid-Barajas es mayor, ya que afirma que la terminal “sigue recuperando terreno en las cifras de tráfico, tras encadenar un nuevo mínimo anual en descenso de pasajeros».
El número de viajeros cae un 11,5%, reconoce el comunicado, pero añade que el mes anterior cayó el 11,7%, por lo que la evolución es mejor. Entre agosto y septiembre, el tráfico de Barajas ha descendido el 4,9%, según se desprende de la comparación entre datos ofrecidos en los comunicados de hoy y los informes publicados en agosto de 2013 y septiembre de 2012.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…