Barajas sufre en agosto la mayor caída de pasajeros de los aeropuertos europeos
Barajas

Barajas sufre en agosto la mayor caída de pasajeros de los aeropuertos europeos

El aeropuerto madrileño se ha visto afectado por el descenso del turismo en la capital española. Barajas es el aeropuerto de primera división (es decir, con más de 25 millones de pasajeros al año) que ha registrado una mayor caída de usuarios en el mes de agosto. En concreto, según un informe de la delegación europea del Consejo Internacional de Aeropuertos, el trafico de pasajeros ha caído un 11,7% con respecto al mismo mes del año pasado.

En concreto, en uno de los más importantes períodos de desplazamientos el aeródromo madrileño ha albergado 3.801.929 usuarios. Así, en los últimos dos años ha perdido un 20,4% de pasajeros, por lo que ha descendido al noveno puesto en la clasificación de los principales aeropuertos europeos, según informa Europa Press.

De esta manera, en el mes de agosto Barajas ha sido por primera vez superado en número de usuarios por superado por Barcelona-El Prat, que ha ascendido así al octavo puesto tras ganar un 7,8% de pasajeros en 24 meses, lo que le ha llevado a alcanzar los 3.905.840 viajeros.

En cuanto al conjunto de aeropuertos de España, en agosto ha perdido un 2,1% de pasajeros respecto al año anterior, cifra que representa la quinta mayor caída de la UE tras Estonia, con un descenso del 10,4%; Chipre, donde el tráfico ha cedido 7,4%; Eslovaquia, con una caída del 3,7%; y Hungría, que ha sufrido un descenso del 3,4%.

Las cifras reflejan la caída del turismo que ha sufrido Madrid en el citado mes, que ha alcanzado el 20%, mientras que en el resto de España ha subido. Por ello, Aena está estudiando la posibilidad de aplicar algún de bonificación a los pasajeros que utilicen el aeropuerto de Barajas.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.