Bauzá presume de sus datos de empleo para exigir a Rajoy más financiación e inversiones en Baleares
Presupuestos 2014

Bauzá presume de sus datos de empleo para exigir a Rajoy más financiación e inversiones en Baleares

José Ramón Bauzá, presidente de Baleares

José Ramón Bauzá, presidente de Baleares, una de las comunidades del PP que se rebela contra los Presupuestos de Montoro se queja de que la región es maltratada en las Cuentas cuando “estamos liderando la recuperación económica en España”. José Ramón Bauzá, presidente de Baleares, afirmó en Onda cero que los Presupuestos Generales del Estado para 2014 son “muy injustos para las islas” cuando “estamos liderando la recuperación económica en España y recordó que “desde hace 11 meses consecutivos bajan las cifras del paro, llevamos cinco meses creando empleo neto”.

Bauzá, al igual que el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, manda un mensaje al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, de que consideran injusto recibir tan poco cuando son los que más aportan: “Esperamos que en el proceso de enmiendas se mejore no solo la financiación sino las inversiones de los Presupuestos Generales del Estado (PGE)”, aseguró el mandatario balear. “Espero, deseo -y en ello trabajo- que a través de enmiendas mejore la aportación presupuestaria a Baleares.

“Aquí nadie pide por capricho”, señaló Bauza. “No queremos ser más que nadie, pero lo que no queremos es ser mucho menos que muchos otros”, aclaró.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.