Categorías: Nacional

Los rectores alertan que Wert se queda corto al cifrar en 10.000 los alumnos que no podrán estudiar

La presidenta de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas calificó la situación de la Universidad de “asfixiante” por los recortes efectuados por el Gobierno del PP. Adelaida de la Calle, presidenta de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas, CRUE, y rectora de la Universidad de Málaga (UMA) calificó en RNE la situación de la Universidad de “asfixiante” por los recortes efectuados por el Gobierno del PP y recuerda que la Universidad no sólo es docencia: es docencia e investigación, los dos aspectos en los que se está metiendo la tijera. “Estamos viviendo en unos momentos con una reducción enorme de las entradas económicas en estos dos aspectos».

A la pregunta de si sobran universidades como ha insinuado el ministro de Educación, la responsable de CRUE es tajante: “No sobra ninguna universidad”. “Estamos bien dimensionados. No necesitamos ninguna universidad más, ni pública ni privada, podemos dar una respuesta adecuada a nuestro entorno siempre y cuando nos den un soporte económico mejor, especialmente en el tema del profesorado”, recalcó la rectora.

A la pregunta de si han cuantificado cuántos universitarios no podrán matricularse debido al endurecimiento de las becas, la presidenta de la CRUE dijo que las cuentas ya las tiene el Ministerio de Educación que dice que en torno a los 10.000 estudiantes pueden quedar fuera y alerta Adelaida de la Calle que ese número será mayor ya que muchos universitarios pueden dejar su carrera sin terminar al haberse endurecido el decreto de becas, ya que no sólo se sube la nota al 6,5, sino el número de materias aprobadas…

E insistió en que los rectores están en contra del 6’5 para acceder a la beca. «Debe haber una exigencia, pero el 5 simboliza la igualdad de oportunidades», explicó.

Según la presidenta de la Conferencia de Rectores, estamos cambiando las reglas en medio de la carrera y muchos estudiantes deberán abandonarla porque no cumplen con los criterios para acceder a una ayuda económica.

Acceda a la versión completa del contenido

Los rectores alertan que Wert se queda corto al cifrar en 10.000 los alumnos que no podrán estudiar

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace