Categorías: Nacional

Montoro responde a PSOE y sindicatos: “No podemos elevar más el gasto público porque no tenemos más impuestos”

Cristóbal Montoro ha respondido hoy a las acusaciones vertidas por PSOE y los sindicatos tras conocer los detalles de los Presupuestos Generales del Estado para 2014 elaborados por el Gobierno. Ante las palabras de Alfredo Pérez Rubalcaba, que dijo que las cuentas sólo traerían “desigualdad”, y de CCOO y UGT, que acusaron al Ejecutivo de estar “arriesgando la recuperación económica”, el ministro de Hacienda ha indicado que “no podemos ajustar más el gasto público porque no tenemos más impuestos”.

En una entrevista en Onda Cero, Montoro ha respondido así a las críticas de oposición y sindicatos por no invertir más en gasto social. El titular de Hacienda ha dicho que “los presupuestos son un propósito del Gobierno de cómo aplicar el dinero de los impuestos”, y ha recordado que “más de la mitad de ese dinero lo consumen los recursos públicos de gasto social”.

En opinión del ministro, el razonamiento de PSOE y los sindicatos es “incorrecto”. “No podemos ajustar más el gasto público porque no tenemos más impuestos, no podemos recaudar más”, ha señalado Montoro, que ha criticado “la propuesta clásica de la izquierda: gastemos más y así saldremos de la crisis”.

“Desde el PP estamos haciendo la política contraria: reducir el gasto de las administraciones públicas, en un esfuerzo histórico, y eso es precisamente lo que está facilitando la salida de España de la crisis económica”, ha aseverado.

Tras ello, ha indicado que “la desigualdad viene de la crisis” y que “si no volvemos a crecer y crear empleo, no tendremos igualdad de oportunidades, sobre todo los jóvenes, que se merecen tener un horizonte despejado”. El ministro, que ha considerado que “España tiene un sistema de protección social que evita que las desigualdades sean excesivas”, ha señalado que el gasto social que contemplan los Presupuestos “busca equidad entre generaciones: pensiones, desempleo, dependencia, apoyar política de vivienda…”.

Por último, sobre las pensiones, que sólo subirán un 0,25%, el mínimo que contempla la nueva ley impulsada por el Ministerio de Empleo de Fátima Báñez, Montoro ha insistido en que los PGE “garantizan las pensiones de acuerdo con la capacidad económica de España. Desde el Gobierno estamos abiertos al diálogo y a las propuestas de los grupos”. “Lo que hemos presupuestado es lo mínimo que recoge la ley, que puede cambiar con la negociación política o las propuestas en el seno de las Cortes”, ha concluido el ministro.

Acceda a la versión completa del contenido

Montoro responde a PSOE y sindicatos: “No podemos elevar más el gasto público porque no tenemos más impuestos”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

10 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

10 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

11 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

18 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

20 horas hace