Categorías: Nacional

Profesores y enfermeras, los más críticos con la congelación del sueldo de los funcionarios anunciada por el Gobierno

La intención del Gobierno de mantener congelado en 2014 el salario de los empleados públicos por cuarto año consecutivo ha suscitado las primeras reacciones. El sindicato de funcionarios CSI-F ha decidido convocar una huelga de profesores para el 24 de octubre, que coincidirá con la prevista por la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, para mostrar su rechazo a los recortes de Wert, una medida que precisamente han adoptado tras conocer la decisión del Ejecutivo. Por su parte, las enfermeras de SATSE han acusado a Mariano Rajoy de tratarles como “chivos expiatorios” de la crisis.

Aunque la noticia saltó ayer y provocó todo tipo de críticas, en un primer momento ni el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ni el de Economía, Luis de Guindos, quisieron confirmar la noticia ante las preguntas de los periodistas del Congreso. Ambos se remitieron a la reunión de hoy del Consejo de Ministros, que aprobará el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2014, aunque ya por la tarde se dio a conocer que efectivamente sí que se mantendrá congelado el sueldo de los funcionarios el año que viene.

Las primeras críticas y reacciones ante esta medida no se han hecho esperar, ni siquiera después de que esta misma semana el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, asegurase en el Senado que los funcionarios no perderán ninguna paga extraordinaria ni en 2013 ni en 2014.

El primero en reaccionar ha sido el sindicato CSI-F. Ayer convocó una huelga de docentes que coincide con los paros anunciados por la Plataforma Estatal por la Escuela Pública (de la que forman parte FAEST, Sindicato de Estudiantes, Movimientos de Renovación Pedagógica, CEAPA, CCOO, STEs, UGT y CGT) para el 24 de octubre. El objetivo de esta protesta es mostrar “el rechazo de la comunidad educativa al deterioro generalizado de la enseñanza, que profundiza la LOMCE, y denunciar los recortes en las condiciones laborales y la ausencia de voluntad negociadora por parte del Ministerio de Educación y Cultura” que dirige José Ignacio Wert.

Aunque no fue la única razón que llevó a este sindicato a convocar la huelga. También ha sido determinante, según CSI-F, “la más que probable congelación de los sueldos a los empleados públicos por parte del Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año”, que quedó confirmada horas después.

Por su parte, el Sindicato de Enfermería SATSE emitió un comunicado en el que cargaba contra el Gobierno por tratar a los empleados públicos como “chivos expiatorio” de la crisis al congelarles los salarios “mientras que los impuestos, los precios y la carga de trabajo no dejan de aumentar”.

Esta organización se quejó de que los trabajadores de la Administración se están convirtiendo reiteradamente en la “salida más fácil y rápida” que encuentra el Ejecutivo central para reducir los presupuestos, “en lugar de desarrollar medidas que hagan crecer la economía sin afectar negativamente a los trabajadores”.

Las condiciones de trabajo de los empleados públicos se agrava cada año, y en el caso de los profesionales de enfermería la nueva congelación de salario hará que la pérdida de poder adquisitivo que vienen sufriendo en los últimos años alcance el 30% “mientras que la carga de trabajo y la jornada laboral ha aumentado, así como el coste de la vida”, indicó el sindicato.

Asimismo, SATSE mostró su disconformidad con la intención del Gobierno de congelar el próximo año también las ofertas de empleo público y mantener la tasa de reposición de profesionales en el 10%, lo que agravará la situación ya de por sí “insostenible” en la que se encuentran los centros sanitarios.

Acceda a la versión completa del contenido

Profesores y enfermeras, los más críticos con la congelación del sueldo de los funcionarios anunciada por el Gobierno

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace