Nacional

El cheque de dos millones encontrado en el Metro podría pertenecer a un inversor inmobiliario californiano

Un operario de mantenimiento del Metro de Madrid se encontró ayer una cartera en un suburbano que se encontraba en las cocheras de Canillejas. Nada fuera de lo común, salvo que dentro de ese billetero se encontraba, entre otras cosas, un cheque a nombre del posible inversor inmobiliario que perdió la misma por un valor de… ¡dos millones de dólares!

Según cuenta a ‘El País’, el responsable de mantenimiento del turno de tarde de las cocheras de Canillejas, José Manuel del Cura, este suburbano, perteneciente a la línea 5, fue retirado ayer por la tarde la circulación porque las puertas no cerraban bien.

El motivo de esta avería se debía a que en el hueco del mecanismo de la puerta que no cerraba se encontraba la cartera con el cheque de los dos millones de dólares. “Es el lugar favorito de los rateros para abandonar las carteras robadas”, aseguró a ‘El País’ Del Cura.

La cartera de los dos millones de dólares está ahora en la Comisaría de la estación de Sol, donde se están haciendo cargo de ella a la espera de localizar al propietario. La Jefatura de Policía de Madrid no da de momento datos sobre las investigaciones hasta que no encuentre al propietario.

Quien sí que ha hablado sobre este hallazgo ha sido el consejero de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, que ha afirmado hoy que ahora se abre un periodo para que el dueño del cheque de dos millones de dólares encontrado en el Metro pueda reclamarlo acreditando que es de su propiedad y si no lo hace, se seguirán las previsiones legales en casos de objetos perdidos.

Más información

Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.
Cáncer
La Comunidad admite un fallo que afectó a 571 pacientes del programa colorrectal, mientras amplía el cribado de mama y el resto de autonomías intenta igualar la cobertura.
Recogida de basura de Madrid
El nuevo marco legal obliga a todos los ayuntamientos a implantar una tasa o prestación patrimonial específica para cubrir el coste real de la recogida de residuos. Sin embargo, las fórmulas, importes y bonificaciones varían ampliamente entre municipios.