Renovación CGPJ

Los candidatos a vocales del CGPJ logran 2.925 avales, a pesar del boicot a la reforma de Gallardón

Sede del CGPJ

Los 55 juristas que optan a ser vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han logrado un total de 2.925 avales para presentar su candidatura a pesar del boicot promovido por distintas asociaciones de jueces y magistrados que rechazan el nuevo modelo de órgano de gobierno de los jueces, un boicot del que se desmarcó la Asociación Profesional de la Magistratura.

Hay que recordar que el pasado mes de julio las asociaciones de jueces y magistrados Francisco de Vitoria, Jueces para la Democracia y Foro Judicial Independiente anunciaron que no iban a presentar ni a avalar a ningún candidato de cara a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), para no ser “cooperadores necesarios” de un modelo proyectado por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, que ataca a la independencia judicial.

Una docena de estos candidatos ha presentado su candidatura gracias al aval de la Asociación Profesional de la Magistratura, de carácter conservador y mayoritaria en la Carrera Judicial, según informa Europa Press.

Entre los 43 restantes, cerca de una veintena no pertenece a ninguna asociación mientras que otros tantos se han presentado con avales independientes, aun estando afiliados a las organizaciones que se autoexcluyeron del proceso, ya que la asociación Francisco de Vitoria, Jueces para la Democracia y Foro Judicial Independiente llamaron a no participar en las elecciones.

Algunos de los candidatos afiliados a alguna de estas tres organizaciones han logrado avales individuales hasta doblar y triplicar los 25 mínimos exigidos con la nueva ley.

La cifra de 2.925 avales no significa que la mitad de la Carrera, integrada por unos 5.000 magistrados, haya respaldado a los candidatos ya que cada avalista puede apoyar hasta un máximo de 12 aspirantes.

El antiguo modelo concedía un mayor peso a los asociados y restringía a 36 candidatos la lista sobre la que después debía discutir el Congreso y el Senado. El nuevo sistema facilita la entrada de candidatos independientes y no pone límite al número de aspirantes.

De hecho, un total de 55 nombres fueron proclamados como candidatos por la Junta Electoral, lo que supone casi cinco aspirantes por plaza. El nuevo sistema ha fomentado la participación de ocho magistrados del Tribunal Supremo, tres presidentes de Tribunales Superiores de Justicia o cinco presidentes de Audiencias Provinciales.

Fuentes parlamentarias han confirmado la retirada posterior de José Luis López Fuentes, de la Audiencia Provincial de Málaga. Así que, los grupos parlamentarios tienen ahora un plazo de 15 días para presentar sus candidatos a miembro del órgano de gobierno de los jueces, cuyo mandato actual expira el 24 de septiembre.

Más información

Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.
Cáncer
La Comunidad admite un fallo que afectó a 571 pacientes del programa colorrectal, mientras amplía el cribado de mama y el resto de autonomías intenta igualar la cobertura.
Recogida de basura de Madrid
El nuevo marco legal obliga a todos los ayuntamientos a implantar una tasa o prestación patrimonial específica para cubrir el coste real de la recogida de residuos. Sin embargo, las fórmulas, importes y bonificaciones varían ampliamente entre municipios.