Caso Bárcenas

Pujalte compara a Bárcenas con un traficante de droga

Luis Bárcenas, ex tesorero del PP

El portavoz de Economía del PP en el Congreso de los Diputados, Vicente Martínez Pujalte, ha dado una rueda de prensa en Palma de Mallorca en la que ha comparado a Luis Bárcenas con un empleado de un hotel que se aprovecha de su puesto de trabajo para vender droga.

Génova continúa en su misión de distanciarse lo más posible de la presunta financiación irregular del PP y los supuestos sobresueldos en ‘negro’ a altos cargos desvelados por los ‘papeles’ de Luis Bárcenas. Hoy le ha tocado el turno a Pujalte.

“Esto es como si un señor contrata en su establecimiento hotelero a uno que luego resulta que se aprovecha del puesto de trabajo para vender droga. Pues hombre, ha estado mal hecha la elección, pero no tiene nada que ver con la gestión del establecimiento hotelero”, ha asegurado el veterano diputado del PP.

Asimismo, para el responsable de Economía del Grupo Parlamentario Popular, el que fuera responsable de la Tesorería del partido “no está en cárcel por la contabilidad del PP”, sino “porque no ha justificado de dónde ha sacado el dinero que acumulaba en Suiza”. Por ello, le ha exigido que explique “el origen de su dinero” y deje de “distraer a la gente con contabilidades del PP”.

Y es que, según Pujalte, el extesorero “debe seguir en la cárcel hasta que diga de dónde ha sacado el dinero” que tenía en varias cuentas en el país alpino “y lo devuelva”. Además, ha solicitado al “señor Bárcenas” que muestre los “papeles reales” en los que aparezca de dónde salen los millones que tenía más allá de las fronteras españolas.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.