Rajoy aumentó las subvenciones a la CEOE en plena oleada de recortes
Nacional

Rajoy aumentó las subvenciones a la CEOE en plena oleada de recortes

Joan Rosell, presidente de la CEOE

La CEOE recibió el año pasado un total de 7,66 millones de euros en subvenciones públicas, lo que supone un incremento del 23,9% con respecto a los 6,18 millones de 2011, según figura en el informe de cuentas anuales auditadas de la patronal. La cifra representa un 33,7% de sus ingresos.

De total de subvenciones, 6,74 millones provinieron del Estado, que aumentaron un 12,8%; 89.000 euros de los Gobiernos autonómicos, un 32,5% menos; y los 837.000 euros restantes de otras entidades públicas –que no especifica-. En este último caso la partida diez es veces superior a la del ejercicio 2011.

Estos aumentos contrastan con los recortes presupuestarios que hicieron las administraciones públicas el año pasado en la mayoría de partidas para atajar el déficit público.

La mayor parte de las subvenciones del Estado central (5,96 millones) se corresponden con los Planes de Formación de 2011 y 2012 otorgados por el Ministerio de Empleo, a través de la Fundación Tripartita.

La CEOE detalla también en su informe que recibe 1,95 millones por su participación en los órganos consultivos y por la ejecución de convenios de cofinanciación con otras instituciones, como el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y la Fundación de Prevención de Riesgos Laborales.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.