Categorías: Nacional

Ana Botella aprovecha agosto para informar a 132.000 ancianos que les va cobrar por la teleasistencia

El Ayuntamiento de Madrid ha comenzado a llamar esta semana a los 132.000 ancianos que se benefician de la teleasistencia de que a partir de ahora les va a cobrar por dicho servicio municipal.

Desde el 1 de julio los nuevos usuarios del servicio municipal de teleasistencia (tienen que abonar de tres a doce euros por su uso, en función de su renta. El 1 de enero de 2014 el ‘copago’ se extenderá el resto de usuarios. Los trabajadores municipales comienzan este jueves a informar, por teléfono, a los más de 132.000 actuales beneficiarios.

Los usuarios, más de 132.000 según los datos del Ayuntamiento, pagarán entre tres y doce euros al mes en función de su renta, a excepción de aquellos que perciban unos ingresos por debajo de los 460 euros, que estarán exentos del pago (se calcula que un 34,3% de los actuales beneficiarios, es decir, algo más de 42.200 ancianos). La tasa se divide en tramos: las rentas de más de 999, 33 euros pagarán doce euros mensuales; las de entre 768, 31 y 999, 32 euros, nueve euros; entre 614, 30 y 768, 30, seis euros; y desde 460,30 a 614, 29, tres euros.

Los encargados de informar a los mayores del pago de esta nueva tasa serán los propios trabajadores del Área de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana desde 1 de agosto, según informa Madridiario.es.

Según las instrucciones difundidas en los centros repartidos por los veintiún distritos de la capital, el proceso se hará telefónicamente y uno a uno, tal y como explica este medio.

La previsión es finalizar esta tarea antes del 30 de septiembre para, posteriormente, recabar los datos tributarios y de la Seguridad Social de cada usuario (para la que será imprescindible una autorización expresa) y, una vez calculado el importe correspondiente, informar a los beneficiarios y obtener sus datos bancarios.

Puede darse el caso, tal y como ha sucedido en otras provincias que han implantado el ‘copago’ en este servicio, que algunos de los actuales usuarios se opongan a pagar algo que hasta ahora no pagaban. En ese caso, los trabajadores municipales deberán advertir que este rechazo supondrá la baja del servicio a partir del 1 de enero de 2014.

Acceda a la versión completa del contenido

Ana Botella aprovecha agosto para informar a 132.000 ancianos que les va cobrar por la teleasistencia

A.M.P.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

12 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace