Categorías: Nacional

Reporteros sin Fronteras denuncia el periodismo “plasmático” que ha inaugurado Rajoy

La presidenta de Reporteros sin Fronteras en España, Malén Aznárez, ha denunciado el “periodismo plasmático que ha inaugurado el jefe del Gobierno”» y las ruedas de prensa sin preguntas, algo que ha calificado de «inconcebible» y que, según ha asegurado, “solo pasa en España”.

Asimismo, coincidiendo con la conmemoración del ‘Día Mundial de la Libertad de Prensa’ que se celebra este viernes, ha pedido al Ejecutivo que apruebe una ley de transparencia que permita a los periodistas acceder a toda la información pública y ha criticado que España sea «el único país de la UE, de más de un millón de habitantes que no tiene una ley de transparencia».

«En caso de haberla tenido, difícilmente se hubiera llegado a la corrupción política y empresarial que hay ahora», según ha asegurado en declaraciones a la Cadena SER recogidas por Europa Press.

Por otra parte, ha alertado del riesgo que la «precarización» y el cierre de los medios de comunicación supone para la libertad de información. Por un lado, ha destacado que el menor número de canales de información supone «una opción mucho menor para los ciudadanos de poder escoger e informarse en libertad». Además, ha asegurado que «cuando la información queda en manos de unas pocas empresas, públicas o privadas, se corre el riesgo de que la información sea la que quieren ellas y no el ciudadano».

La presidenta de la sección española de Reporteros sin Fronteras ha calificado el último año como ‘Annus Horribilis’ para el periodismo mundial y ha señalado que, «la situación es realmente mala» y que desde el año pasado «hay más periodistas asesinados y más todavía encarcelados». Además, subraya que en los países occidentales y democráticos «tampoco se puede decir que las cosas vayan a mejor, sino que están empeorando.

En este sentido, ha indicado que la cifra de periodistas que permanecen encarcelados es superior a 300 y que más de 60 reporteros han sido asesinados por informar. «Hay una situación verdaderamente de persecución hacia el periodista, que se ha convertido en objetivo deliberado, debido a una cantidad enorme de intereses de gobiernos, de ejércitos de guerrillas, de narcotraficantes y de crimen organizado que no quieren que la información llegue a los ciudadanos», según ha explicado.

Así, ha destacado el caso de Turquía que, pese a ser candidato a formar parte de la Unión Europea y ser un «modelo para los países de la zona», tiene a más de 70 periodistas en la cárcel por una «aplicación desmedida y abusiva» de la ley antiterrorista. Sin embargo, también ha señalado que es posible que la situación cambie a mejor en el país por las negociaciones que se están llevando a cabo para cambiar la legislación. Aun así, ha destacado que «es raro el periodista turco que no ha pasado por los tribunales».

Aznárez también ha recordado otros casos como el de un reportero eritreo-sueco que lleva más de 11 años en una prisión en el desierto de Eritrea «con unas altísimas temperaturas y sin poder recibir visitas, en celdas de aislamiento», y al que «ni siquiera Cruz Roja Internacional ha podido ver».

Acceda a la versión completa del contenido

Reporteros sin Fronteras denuncia el periodismo “plasmático” que ha inaugurado Rajoy

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace