La privatización de hospitales costará a los madrileños un 60% más que Telemadrid

Privatización sanidad

La privatización de hospitales costará a los madrileños un 60% más que Telemadrid

Ignacio González, presidente de la Comunidad de MAdrid

Los sindicatos de médicos, enfermeras y diversos colectivos de pacientes han cargado nuevamente contra la privatización de hospitales ideada por la Comunidad de Madrid, aunque ahora con cifras encima de la mesa. Tras conocer los pliegos elaborados por la Consejería de Sanidad a este respecto, aseguran que la externalización generará un gasto de 136 millones de euros, una cantidad que representa un 60,9% más que el presupuesto de Telemadrid para este año (84,5 millones). El pasado mes de diciembre, ante la presión ciudadana, el Gobierno regional dijo que el ahorro previsto con esta medida ascendía a 200 millones.

Profesionales de la sanidad y pacientes hacen esta valoración en una carta que han remitido al consejero del ramo, Javier Fernández-Lasquetty, y al presidente Ignacio González, y que ha distribuido la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM). En ella, aseguran que “de acuerdo a los presupuestos publicados por la Consejería de Sanidad, sólo la privatización de la gestión sanitaria de los seis hospitales madrileños supondrá un gasto extraordinario de más de 136 millones de euros en un plan inicialmente justificado por el ahorro presupuestario”.

“Si ya la propuesta económica reflejada en la Ley de acompañamiento del 27 de diciembre de 2012 de 441 euros por habitante no se correspondía con la realidad de los presupuestos asignados a dichos hospitales y constituía por ello un incremento del gasto de en torno a 70 millones de euros, el aumento en un 12% de la cápita recientemente publicada -en los pliegos- supondrá un incremento de otros 66 millones de euros extra”.

Es más, señalan que “el incremento por contrato del presupuesto en un 85% del IPC crea una injusta y desestabilizadora relación con el resto de hospitales públicos, sometidos a presupuestos anuales discrecionales y con importantes reducciones en épocas de crisis como la actual, lo que amenaza más aún la sostenibilidad del Sistema Sanitario madrileño”.

Ante ello, reiteran su “más profundo rechazo a las medidas propuestas”, porque no sólo no generarán el ahorro anunciado, sino que además no ofrecen “garantías suficientes para mantener un adecuado control de la calidad asistencial”. Estos colectivos se quejan de que “después de más de cinco meses de discusiones está todo por hacer y la Consejería pretende iniciar la privatización de la gestión sanitaria de más de 1.250.000 madrileños sin tener operativos órganos independientes de control de la calidad asistencial de la que es responsable”.

En esta misiva también critican “el intento de convencernos de que se mantiene la plantilla en estos centros”, que consideran “un brindis al sol”. “Los profesionales estamos contra el plan de privatización de la Sanidad pública por otras razones, pero la Consejería sigue sin entenderlo”, aseveran. Su rechazo se debe, tal y como indican, a que la privatización de la gestión sanitaria se llevará a cabo “sin un estudio económico serio y con unos riesgos sanitarios” muy importantes, lo que “resulta desastroso para el futuro del sistema sanitario madrileño, dado que provocará graves desequilibrios en la financiación y en el acceso de los ciudadanos al sistema de salud”.

Aseveran que “la actual plantilla de los hospitales que se quieren privatizar ya tiene trabajo, han trabajado mucho y de forma excelente para poner en marcha los nuevos hospitales, elevándolos hasta un altísimo nivel en términos de eficiencia y de calidad asistencial”, por lo que “la mejor garantía para su trabajo, y lo que ellos desearían, es que no se inicie esta arriesgada aventura sin garantía alguna de ahorro ni de mantenimiento de la calidad asistencial a la que gestores y profesionales de la sanidad estamos siendo obligados”.

Por ello, los profesionales de la salud de la Comunidad de Madrid piden a la Consejería y a la Comunidad de Madrid que “abandonen la idea de la privatización de estos hospitales y centros de salud, y que acepten la implantación de un modelo de gestión con la participación de todos los profesionales de la Sanidad, reconocido internacionalmente como modelo de reforma necesario a fin de garantizar la mejora y sostenibilidad del sistema sanitario publico madrileño”.

La carta está firmada por la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM), Asociación Madrileña de Enfermería (AME), Asociación de Médicos y Titulados Superiores (AMYTS), Comisiones Obreras (CCOO), Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM), Coalición Sindical Independiente de Trabajadores (CSIT) y Federación de Servicios Públicos de Unión General de Trabajadores (FSP-UGT).

También la Plataforma Asamblearia de Trabajadores y Usuarios por la Salud (PATUSALUD), Plataforma de Coordinadores de Planes Estratégicos, Plataforma de Equipos Directivos y Representantes de Centros de Salud, Plataforma Jefes de Servicio de los Hospitales Públicos de Madrid, Representante de los Directores de Centros de Atención Primaria, Representante del ICOMEM, Sindicato de Enfermería (SATSE), Unión Sindical y Auxiliares de Enfermería (USAE).

Más información