Categorías: Nacional

Los sanitarios llevarán a los tribunales los pliegos de Lasquetty para privatizar hospitales

Los sindicatos sanitarios madrileños seguirán luchando contra la privatización de hospitales orquestada por Javier Fernández-Lasquetty. Tras conocer ayer, aunque no por la Consejería de Sanidad sino por los medios de comunicación, las condiciones de la licitación, estas organizaciones han iniciado los trámites para presentar un recurso judicial contra los pliegos. Además, avisan de que no descartan nuevas movilizaciones en las que cabe todo, “incluso la huelga”.

Así lo han indicado los representantes de las organizaciones presentes en la Mesa Sectorial (UGT, CCOO, Amyts, SATSE, CSIT-UP y USAE) en una rueda de prensa que se ha celebrado en la sede de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores. Tal y como ha aseverado José Manuel Freire, del sindicato de enfermería SATSE, han dado los primeros pasos “sin tener los pliegos de licitación de los hospitales, que se han entregado a los medios de comunicación y a otras organizaciones, pero a nosotros no”.

Este lunes, ha dicho Freire, la Consejería les ha convocado a una reunión a las 12:30 horas en la que creen les hará entrega de estos pliegos que recogen el “cambio de modelo sanitario, que abre la vía para que en el futuro se lleve a cabo en el resto de hospitales” de Madrid. No obstante, los sindicatos ya han puesto a trabajar a sus servicios jurídicos para llevar a los tribunales la externalización de hospitales, tal y como ha anunciado Rosa Cuadrado, de CCOO, y en el momento en que reciban los pliegos concretarán “las acciones a tomar”.

Es más, como su objetivo es dejar claro que se oponen a la privatización de la Sanidad pública, no descartan nuevas movilizaciones. Julián Ezquerra, secretario general de Amyts, ha aseverado que usarán cualquier “herramienta a nuestro alcance”, entre las que “cabe de todo, incluso la huelga”, para luchar contra el “desmantelamiento” de los servicios públicos que se ha puesto en marcha en la región de la mano del PP.

El representante de Amyts ha dicho que no pierden la esperanza de que el proceso se revierta, aunque sólo sea en parte, igual que ha ocurrido con la intención de Lasquetty de privatizar los centros de salud. En este sentido Ezquerra ha recordado que antes se hablaba de 27 y ahora sólo de 4, un “avance” que les motiva a “seguir ahondando en la protesta”. “Es posible todavía torcer la voluntad de los políticos”, ha aseverado.

Tras ello, Ezquerra ha negado el ahorro anunciado por el consejero de Sanidad con este plan, y ha señalado que el consejero ha sido incapaz de presentar “ni un solo documento que lo avale y acredite”. “Todo se basa en una falacia sustentada sobre la facturación intercentros”, ya que según ha explicado Lasquetty dice que los hospitales que se van a privatizar derivan muchos pacientes y que ahora no lo harán porque se les va a facturar. De esa forma, las camas que ocuparían en centros como La Paz o el Doce de Octubre quedarían libres y el gasto sería menor, aunque eso “es mentira porque hay mucha lista de espera”, más demanda que oferta, y el gasto en los centros públicos seguirá siendo el mismo.

Por su parte, Rosa Robledano, de UGT, ha considerado “inaceptable que se esté deteriorando un servicio clave de la ciudadanía”, por lo que ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a acudir a la manifestación de la Marea Blanca que recorrerá las calles de Madrid este domingo 21 de abril.

Ignacio González se niega a recuperar los impuestos a ricos y prefiere culpar a Rajoy de la privatización de hospitales

Acceda a la versión completa del contenido

Los sanitarios llevarán a los tribunales los pliegos de Lasquetty para privatizar hospitales

V. Mora

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

8 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace