Todo el PP, en vilo ante la declaración de Bárcenas

Nacional

Todo el PP, en vilo ante la declaración de Bárcenas

El extesorero del PP Luis Bárcenas comparece este lunes en la Audiencia Nacional ante el juez instructor del caso Gürtel, Pablo Ruz, para dar explicaciones sobre la fortuna que acumuló en bancos suizos, que llegó a alcanzar los 22 millones de euros.

El PSOE va a pedir que Bárcenas tenga que comparecer semanalmente en la Audiencia Nacional además de que se le retire el pasaporte como medida cautelar, han informado a Europa Press fuentes del PSOE.

Bárcenas comparecerá por segunda vez como imputado ante el juez Ruz, que le atribuye los delitos de blanqueo de capitales, fraude fiscal y cohecho,

Tras la declaración, el responsable del Juzgado Central de Instrucción número 5 tendrá que decidir si impone alguna medida cautelar a Bárcenas para asegurar su sometimiento a la acción de la Justicia.

El juez Ruz ha citado a Bárcenas a las 13.00 horas en relación a una comisión rogatoria de las autoridades suizas en la que se halló una cuenta en el Dresdner Bank vinculada a él y cuyo saldo millonario el extesorero justificó con la adquisición de obras de arte y negocios inmobiliarios, recuerda Efe.

Según la comisión rogatoria, Bárcenas tuvo en Suiza a finales de 2005 un total de 14,8 millones a nombre de la fundación panameña Sinequanon, cantidad que aumentó a 19,7 millones en 2006 y a 22,1 en 2007, y luego bajó a 13,6 en 2008 y a 11,8 millones en 2009.

El juez recibió la semana pasada sendos informes de la Policía y Hacienda sobre ese dinero, así como la traducción al español de la información bancaria remitida por las autoridades suizas.

Bárcenas explicó al banco que ese dinero provenía de negocios inmobiliarios y de la compraventa de arte, cosa que la Policía pone en duda en dicho informe, en el que afirma que del primer aspecto consiguió unos beneficios de unos 280.000 euros y del segundo no consta ninguna ganancia a su nombre.

En el informe policial se incluye además un extracto de una declaración ante notario que hizo Bárcenas el 14 de diciembre de 2012, en la que afirmó que fue responsable de 1994 a 2009 del control de los «donativos» al PP y de los «perceptores de fondos» de la formación junto al extesorero del partido, Álvaro Lapuerta.

El extesorero del PP acudió el 14 de diciembre de 2012 al notario de Madrid Andrés Domínguez Nafria para realizar un “acta de manifestación de hechos” según la cual durante 15 años —entre 1994 y 2009— llevó una “cuenta analítica”, donde reflejó “exclusivamente” los “ingresos obtenidos por donativos” al PP y los correspondientes pagos a distintos perceptores, según detalla un informe policial de la UDEF que ha sido remitido al juez Pablo Ruz con fecha del 19 de febrero.

Más información